Publicidad
Inicio » Música, Reportajes » Primavera Club 2011

Primavera Club 2011




La organización del San Miguel Primavera Club parecía haber bajado un poco el pistón respecto a otros años: menos salas programando conciertos, menos grupos repitiendo show y grupos de perfil más modesto que otros años. Aún y así la respuesta del público fue superior a la de ediciones anteriores (todos los abonos agotados desde días antes!), con lo que parece claro que el público confía en el buen hacer de los organizadores.
Como también sucede con el hermano mayor del Primavera Club –el Primavera Sound- el balance artístico al cerrar la edición arrojaba un resultado desigual, una especie de Campana de Gauss artística. Unos pocos conciertos realmente remarcables, unos cuantos de notable y unos cuantos del montón. En cualquier caso, para el aficionado a la música independiente es un verdadero privilegio poder asistir a este mini-festival .

Estos son algunos de los conciertos a los que pudimos asistir.


Com Truise:
Magnífica sesión de electrónica de aires retro y electro totalmente orientados al sintetizador. La presencia de un batería añadiendo percusión a las bases programadas hizo que el sonido de este jovencísimo productor (Seth Haley en el pasaporte) ganara en efectividad.

Superchunk: Los aficionados más jóvenes nunca habían tenido oportunidad de ver a Superchunk en una sala como el Apolo y los de Chapel Hill aprovecharon perfectamente la ocasión. Un repertorio que combinó citas a sus mini-éxitos de siempre (“Slack Motherfucker”, “Driveway To Driveway”, “The First Part”) con canciones de su último disco (“Majesty Shredding”). Ambientazo por todo lo alto, fue un verdadero placer reencontrarse con el cuarteto de Mac McCaughan.

Stephen Malkmus & The Jicks: Nunca he sido muy fan de los discos de los Jicks de Stephen Malkmus. Aprecio el hecho de que sean muy distintos de Pavement, pero no me seducen nada los giros hard rock y/o prog rock de algunas de las canciones. Concierto perfectamente ejecutado en el que no acabé de entrar en ningún momento. Malkmus iba algo pasado de vueltas.


Fire Room:
Uno de los mejores conciertos del festival. Ante unas setenta persones, el trio de free jazz formado por músicos de la escena escandinava (Paal Nilssen-Love y Lasse Marhaug) y de Chicago (Ken Vandermark) nos voló la cabeza en una sesión de cuarenta y cinco minutos llenos de intensidad y buenas improvisaciones.

Barn Owl: Una de las propuestas más arriesgadas del carte y que gozó de un respetuoso seguimiento por parte del numeroso público congregado. Drones de psicodelia desértica que nos sumieron a todos en un estado mental catatónico del que despertamos al cabo de una hora. Un volumen atronador y un sonido exquisito nos permitieron disfrutar de lo lindo con este dúo de San Francisco.

Thank You: El cuarteto de Baltimore hace un tipo de música difícil de definir. Kraut rock meets No Wave? Noise rock psicodélico? Africanismo gafapastil? En cualquier caso, una de las tres bandas del sello de Chicago Thrill Jockey demostró sus tablas ante un más bien reducido público, despachando un notable concierto que nos dejó con ganas de más. A remarcar la aportación de Emmanuel Nicolaidis, que dio una verdadera demostración de habilidad instrumental a la batería.


Handsome Furs:
Dan Boeckner (también en Wolf Parade) y su novia Alexei Perry dieron un contagioso concierto de electro pop fiestero que hizo las delicias del numerosísimo público reunido en la 2.

Shabazz Palaces: Las expectativas por ver a uno de los grupos más interesantes surgidos en la escena hip hop de los últimos años eran muy altas. Un sonido falto de volumen y nitidez y una propuesta a la que todavía le falta empaque en directo nos impidió disfrutar del concierto. En cualquier caso se agradece que haya artistas como Shabazz Palaces que se esfuerzan por saltarse el guión. Seguiremos atentos a su evolución.

Charles Bradley: Los carteles del PC/PS siempre brillan por su eclecticismo y la elección de Charles Bradley parecía ideal en este sentido. Soul genuino y funk de muchos kilates, con un frontman absolutamente arrollador que nos tuvo encantados durante todo el concierto. Bradley tiene más carisma y presencia escénica que el 80% del resto de los grupos del cartel! Un deslucido tramo final del concierto no consiguió lastrar una actuación realmente notable.


The Pop Group:
Los de Mark Stewart eran el grupo más veterano del cartel, aunque nadie lo hubiera dicho viendo su actuación. Fenomenal descarga de punk, dub, free jazz y sobretodo funk que nos tuvo a todos con la boca abierta y bailando sin cesar. Ojalá todas las reuniones diesen como resultado lo que vimos hacer a The Pop Group en la 2.

Jeff The Brotherhood: El dúo de Memphis ocupó el lugar que tenían el año pasado Tweak Bird: Decibelios, actitud, greñas y tejanos sucios. Una pizca de Ramones, otro poco de Nirvana y una presencia escénica genuinamente rockera tuvieron encantada a la parroquia. Nos volverán a visitar, seguro.

Veronica Falls: La sensación indie del momento dio un concierto algo sosainas y frio, algo que no impidió a la gente disfrutar de uno de los hypes de la temporada (llenazo en la 2). Otros que nos volverán a visitar seguro.

Redacción: Manel Peña
Fotos: Archivo Primavera Sound

Deja un comentario

Publicidad

Juego Gratis del Día

Ready Set Goat!

Ready Set Goat!
Will you be the next G.O.A.T?
- James Tyrrell -

© 2023 Popchild.com. All Rights Reserved.