Publicidad
Inicio » Música, Reportajes » Primavera Sound 2012 – Especial

Primavera Sound 2012 – Especial



primavera-sound-2012
Primavera Sound 2012: nuestras sugerencias

Se acerca el festival barcelonés de la música alternativa y en Popchild queremos hacer un primer repaso al cartel. Es evidente que una primera ojeada a la lista de bandas marea a cualquiera: el cartel es, un año más, uno de los más potentes y a la vez eclécticos de la temporada de festivales europea.
Como viene siendo habitual, el Primavera Sound es ya mucho más que tres días de conciertos. Su aúrea abarca ya la totalidad de una semana -aunque bien podríamos decir que se prolonga durante todo el año- y la geografía de toda una ciudad (este año, por si fuera poco, ha llegado hasta Oporto). Por eso, y aunque no lo hemos incluído dentro de esta primera lista, no queremos dejar de recomendar todas aquellas actuaciones satélite que orbitaran entre las noches que van del jueves al sábado. En este sentido apostamos por hacer campaña de cercanía, y recomendamos el Famèlic Showcase del martes 29 de Mayo, donde tendremos la oportunidad de disfrutar del joven sello Famèlic, con bandas tan interesantes como L’hereu Escampa o Mates Mates, o las actuaciones que tendrán lugar en Arc de Triomf.
Dicho esto, estas son nuestras diez sugerencias. No son ni las mejores ni las menos conocidas, son solo aquellas bandas que nosotros recomendamos.

Franz Ferdinand
Hará ya casi ocho años desde que aparecieran estos escoceses en medio de una explosión de bandas Indie. Fue entonces, cuando The strokes, Kaiser Chiefs o Bloc Party se apartaron para que los chicos de Franz Ferdinand consiguieran hacerse un lugar en lo más alto del podio gracias a la publicación de su disco homónimo; seguramente uno de los más festivos del pop británico.
Indudablemente nadie podrá decir que no ha bailado al ritmo de “Take me out” o que no ha tarareado el estribillo de “Do you want to”. Pues bien, aquí los tendremos otra vez, con un directo que promete traer un aire renovado, influenciado por el coqueteo que han tenido con sonidos cercanos a la electrónica y que les han servido para editar su trabajo “Blood” (2009)

Melvins
Cualquiera de los que ya estuvimos en la actuación que ofrecieron en el Primavera Sound 2007 interpretando íntegramente el disco “Houdini” pediríamos repetir aquel momento, y el deseo se cumplirá, pero no íntegramente. La banda de Buzz Osborne regresa desde la cuna del “grunge” a Barcelona rozando la veintena de discos e infinidad de colaboraciones por el camino (sobre todo con Mike Patton) para ofrecernos ese sonido característico, influenciado por Black Sabbath y potenciado por la incorporación de una segunda batería que hará las delicias de cualquier amante del lo que con el paso del tiempo se le ha acabado llamando “Sludge”.

The Cure
¿Qué puedo decir de esta banda que no se sepa? Después de treinta años en escena gestando ese método tan personal de hacer oscuro y depresivo el Pop; Robert Smith y sus compañeros regresan a Barcelona para que disfrutemos recordando todos los estilos que han derivado de su larga carrera y que han hecho que tantas generaciones recuerden sus himnos.Pocos serán los que puedan permitirse el lujo de dejar de lado este show que promete ser uno de los más grandes de todo el cartel.

Napalm Death
Una de las características más destacables de este año es la cantidad de bandas de metal extremo que aparecen en el festival. Entre ellas Napalm Death. Famosos por su veteranía, llevan en la escena situada entre el Grind-core y el Death metal desde antes de que supiéramos que eso existía, los de Birmingham tienen un directo más que arrollador que utilizarán para presentar su último disco “Utilitarian”. Muy recomendable para mentes y oídos que necesiten algo de furia, rabia e ira.

Justice live
Seguramente no hay nada mejor para vencer el cansancio después de una larga jornada de conciertos que un poco del electro que ofrecen estos franceses, que aunque solo tengan tres discos ya están más que consagrados en las pistas de baile con temas propios como “D.A.N.C.E” o colaboraciones con otros artistas como “We Are Your Friends”.
Damos por seguro que este dúo sabrá desatar el amor de los asistentes por lo antagónico a lo que nuestros padres llamaron “bailar agarrado” y conseguirá que los últimos momentos de la velada se conviertan en una auténtica fiesta.
En el caso de que alguien no conozca de qué son capaces estos chicos “A Cross The Universe” (en directo) es el disco que estáis buscando.

Refused
Conocemos a unos cuantos que al enterarse de la vuelta de Refused a los escenarios, cruzaron los dedos y casi rezaron por verles en el Primavera Sound. Efectivamente la cosa encajaba y al final se cumplió la expectativa. Ver a los suecos que renovaron el panorama punk en los 90 no tiene precio: hayas tenido o no la suerte de haberlos disfrutado ya en directo. Una banda revolucionaria, una referencia para muchos. Sin “The Shape of Punk to Come” grupos como nuestros Standstill -que hoy en día tienen poco que ver con ellos- no serían lo mismo. Por mucho recelo que despierten estas giras de reencuentro, este Primavera Sound es para muchos una excelente oportunidad para quitarse una espina.

Beirut
En la ciudad donde se ha puesto atropelladamente de moda el folk, en su festival más representativo, no podía faltar tarde o temprano una de las bandas que mejor representa este estilo. Y es que Beirut, con su folk cosmopolita y con un disco excelente aparecido en 2011 tenía que pasarse por este festival que le va como anillo al dedo. Su multi-instrumental actuación en el pasado FIB, que fue todo un éxito, es una buena referencia a tener en cuenta. Para esta edición del Primavera Sound esperamos otra muestra de buen gusto y saber hacer.

Lisabö
Una de esas bandas que lleva años picando piedra, con una buena discografía a sus espaldas y que parece no encontrar todo el reconocimiento que merece. Pero si están en el cartel de semejante festival es por algo y nosotros recomendamos insistentemente que les escuches y vayas a verles. En ellos encontramos algo de los eternos Fugazi y la mejor herencia de los primeros A Room With A View que, sin hacer demasiado ruido, eran unos grandes. Quizás por que apuestan por un estilo de cargada influencia postpunk y porque su lírica es en euskera, a muchos les ha costado acceder a ellos. En serio, insistimos, Lisabö será una de las grandes bandas locales que actuará en la edición de este año.

Death Cab For Cutie
Los delicados americanos Death Cab For Cutie son una de esas otras bandas que, sin saber muy bien porqué, a nadie extraña ver en el cartel. Uno de esos grupos que mucha gente querrá ver y con un última referencia (“Code and keys”) por ofrecer. La banda liderada por Ben Gibbard cuenta con una discografía muy productiva -quizás con algunos altibajos- y en los últimos años ha gozado de una creciente popularidad que les lleva a presentarse a este festival con una fuerte exigencia: aferrarse al indie sin dejar de gustar a nadie.

Codeine
Vale, quizás muchos no les vayan a tener en cuenta cuando se revisen el cartel o pasen por alto su actuación al considerar que coincide con algo más atractivo. Pero Codeine fueron una gran banda que en su día militó en el famoso sello Sub Pop. Y, bueno, ni porque su slowcore sea de difícil digestión ni porque su vida fuese breve y su discografía aún más escasa, ibamos a dejar de mencionarlos. Que Mogwai los haya convencido para volver a tocar es una excelente noticia. Y ya se sabe… si los escoceses saben algo, es de música y nosotros queremos ser agradecidos con semejante detalle.

Redacción: Hugo Hernández

Deja un comentario

Publicidad

Juego Gratis del Día

Ready Set Goat!

Ready Set Goat!
Will you be the next G.O.A.T?
- James Tyrrell -

© 2023 Popchild.com. All Rights Reserved.