Territorios anuncia nuevos nombres
Tweet
Nota de prensa:
Sevilla, miércoles 10 de febrero de 2016
¡Territorios Sevilla presenta una nueva tanda de artistas para su cartel de 20016!
Como ya hemos anunciado, nuestra nueva edición tendrá lugar los próximos 20 y 21 de mayo en el recinto del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (Isla de La Cartuja). En esta 19 edición estamos apostando por el pop y el rock en su más amplio espectro. También por el hip-hop más incipiente y por supuesto también coexistirán otros estilos habituales en este vuestro festival decano en Sevilla.
A los nombres que ya anunciamos hace semanas tendréis que sumarle otras seis nuevas propuestas nacionales e internacionales que esperamos que os apasionen tanto como a nosotr@s. Los nuevos artistas confirmados para Territorios Sevilla son los siguientes:
The Horrors – Milky Chance – Peter Bjorn & John – Belako – Sex Museum – Ángel Stanich
Sus inicios arrojaron ríos de sangre y tinta. Aquellas pintazas sacadas de un corto de Tim Burton, aquel sonido violentamente punk heredero del rock garaje de iconoclastas como The Sonics, The Fuzztones o Screamin’ Lord Sutch, la estrepitosa gira presentación de ‘Strange House’… Los británicos The Horrors las tenían todas consigo para acabar convirtiéndose en una banda de cabecera. Y así fue. La formación que capitanea el cadavérico Faris Badwan consiguió dar un giro al timón de su nave de los muertos con un segundo disco que coronó las listas de lo mejor de 2009: ‘Primary Colors’, el comienzo de un reguero de discos que picoteando del afterpunk, la psicodelia y el pop más oscuro, han logrado encumbrar a los británicos en lo más alto del rock independiente internacional.
Milky Chance lo componen el músico y vocalista Clemens Rehbein y el DJ Philipp Daush, una extraña pareja generadora de hits alternativos que no ha parado de cosechar éxitos por todo el viejo continente. Y es que estos dos alemanes han roto todas las expectativas alcanzando el Top de las listas de éxitos europeas con su famoso single ‘Stolen Dance’ (más de 30 millones de visionados en YouTube). Si todavía no los conoces quizás deberías preguntarte donde te has metido durante estos últimos años, porque su álbum de debut, ‘Sadnecessary’, se ha vendido como rosquillas recién hechas. Con un sonido folk-pop con toques reggae, a ratos heredero de las magníficas composiciones de Grandaddy, Milky Chance han de vuelto al pop con acento europeo el magnetismo que este necesitaba desde hacía tiempo.
Todo comenzó con un silbidito, el que coronaba el mega hit ‘Young Folks’. Aquel single de 2006 permaneció en las listas Top 40 británicas durante meses, haciéndose con el título de mejor sencillo de 2006 según el NME británico. Está claro, conoces a Peter, Bjorn and John, un trío que si algo tienen en común con sus compatriotas Abba es su peculiar facilidad para escupir singles como si tal cosa. Peter Morén y Björn Yttling hicieron migas en el instituto gracias a la afición que ambos demostraban por la psicodelia y el shoegaze británicos. No tardaron mucho en congeniar y decidirse a recrear su pasi ón por los clásicos con sus propios instrumentos y bastó un traslado a Estocolmo donde conocieron al percusionista John Eriksson para montar una de las formaciones pop más conocidas dentro de la escena alternativa europea.
Belako inició su andadura en 2013, poniendo las cartas sobre la mesa y sacándose de la manga un debut titulado ‘Eurie’ en el que ya evidenciaban sus filias con el cancionero de Sonic Youth, The Cure y Siouxie & The Banshees. Comenzar en la ingrata autogestión y acabar fichando por el sello Mushroom Pillow no ha sido una labor fácil. Para eso ha hecho falta un trabajo constante limando las esquirlas de un puñado de canciones que acaban de salir a la luz bajo el título de ‘Hamen’. Este será el año para el cuarteto de Vizcaya, no hay duda. Todas las previsiones apuntan a una tormenta mediática repleta de riffs musculosos, ritmos adictivos y una contundente puesta en escena. El nuevo disco de Belako encierra la urgencia de Savages, la fría sensualidad de los míticos The Sound y la furia generacional de unos auténticos militantes de la escudería 4AD.
¿Los reyes del garaje rock patrio? ¿Los últimos regeneradores de la psicodelia hard? ¿La mejor rock band del país? Probablemente todas estas preguntas tendrían una respuesta afirmativa cuando nos referimos a Sex Museum. Pioneros de la escena de garaje independiente, fueron endureciendo y radicalizando su música según giraban por Europa a principio de los 90s. Ese aprendizaje dio lugar a su personal estilo que planta sus pies entre el garaje y el hard-rock más psicodélico. Este años los tendremos en Territorios celebrando su 30 aniversario con un repertorio que repasa toda su carrera y un regalo que acaban de poner en circulación: su poderosa versión de Beastie Boys (‘Fight for your Right’) vs Deep Purple (‘Smoke on the wate r’) en la que han contado con la colaboración de Def Con Dos.
Ángel Stanich es un músico al margen. También es uno de los compositores más singulares que ha dado este país en los últimos años. No se parece a nadie de su generación y es dueño de una de esas voces tan únicas que provocan reacciones encontradas. Esta particular idiosincrasia lo ha convertido en muy poco tiempo en ese tipo raro del que todo el “mundillo” habla. Con tan solo un álbum (‘Camino Ácido’), un EP (‘Cuatro Truenos Cayeron’) y un single digital que publicó a modo sorpresa navideña un tanto ácida (‘Jesús Levitante’), el ermitaño del pop ha conseguido abarrotar todo tipo de salas y festivales provocando auténticos karaokes con ‘Carbura’, ‘Mezcalito’ o ‘Met ralleta Joe’, genuinos hits del rock alternativo nacional más reciente.
Estos son los nuevos nombres que se suman a un cartel donde ya contábamos con la presencia de The Wombats, Tindersticks, Neuman, Pájaro, Corizonas, El Guincho, Rat Boy, The New Raemon, Capaz, Nikone, Iván Nieto, Foyone, C. Tangana, El Coleta, Jarfaiter, Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz (F.R.A.C.), Jesuly, Denom, Bombony Montana & Lone, C. Terrible (Socio Ejecutor) y Danié Lasio & Dj Akhet.
El precio de los abonos es de 25€ (+gastos de distribución) hasta el día 11 de febrero (inclusive). A partir del viernes 12 de febrero el precio cambiará a 35€ (+gastos de distribución).
Los abonos pueden adquirirse en Punto de venta físico en la Tienda Media Luna, en el centro de Sevilla, C/ Javier Lasso de la Vega, nº 12 (esquina con c/ Amor de Dios) o directamente en la web del festival, en el apartado de Entradas.
Informa: Territorios Sevilla