Entrevista con Bartlett
Tweet
Bartlett es el nombre del proyecto tras el que encontramos a José Bernabé, quien formó parte en su día de bandas como Experiment Zero o Love Affair. Ahora tras dos décadas de militar en dichas formaciones, se lanza en esta aventura en solitario y presenta “El Rayo Y La Distancia”, un disco más personal, donde proyecta sus experiencias vitales a través de las letras de las nuevas canciones.
Tres años después del lanzamiento de un primer EP, “Artículos Nostálgicos Para Coleccionistas” (Blind Records/ Gran Sol 2013), llega este larga duración que se inspira tanto en su propia vida como en aquella música con la que creció, la de la década de los 90′s y en todas aquellas bandas y discos que han marcado intensamente su estilo y sello personal hasta la fecha. Un viaje a través del tiempo a una época quizás de las más fructíferas, creativas y estilísticamente intensas y francas que conocemos.
“El Rayo Y La Distacia” ha sido producido por Valen Nieto y mezclado por Santos Berrocal en los estudios Blind Records de Barcelona. Y ha contado con la colaboración de varios amigos y compañeros como Jordi Lanuza (Inspira), Ricard Monné, y el propio Valen Nieto.
Pudimos entrevistar a José con motivo del lanzamiento de este primer larga duración. A continuación podéis leer todo lo que nos contó acerca de la grabación del mismo y de sus próximos proyectos y conciertos.
¿Cómo ha sido la experiencia de grabar este disco por tu cuenta después de años con otras formaciones?.
Es el disco más excitante y increíble de los que he grabado. Mientras lo grabábamos deseaba que nunca terminara, y eso es principalmente por que es el más personal de toda mi carrera por el momento y donde he podido sacar a relucir todas mis influencias sin ningún tipo de miedo de mostrarme tal y como soy, y como deseo que se conozca a Bartlett.
¿Qué cambios podemos encontrar en éste nuevo disco que por ejemplo no encontrábamos en proyectos anteriores?.
Principalmente que es un trabajo ideado por una sola persona desde el principio hasta el final. He tenido el control del 100% de las canciones y eso se ha traducido en que el resultado final es el que esperaba.
¿Qué partes hay de ti en las nuevas canciones? ¿De qué te gusta hablar en tus letras?.
En mis canciones siempre encuentras cosas relacionadas con mi vida personal, mis experiencias… En las letras de este disco he hablado sobre mi paternidad, sobre ídolos muertos, y sobre el paso del tiempo frente al desencanto musical.
Háblanos de las colaboraciones en el disco, con gente como Jordi Lanuza (Inspira), Ricard Monné (Raydibaum) o Valen Nieto.
Valen Nieto ha sido el productor de este disco y tengo clarísimo que el de los próximos también lo será!! Ha sido una persona muy importante, por su implicación y su manera de ayudarme y guiarme en todo el proceso de grabación, dotando de unos grandiosos arreglos a todas las canciones del disco. Jordi es alguien que tenía clarísimo que estaría en este disco. Somos amigos desde el instituto, compartíamos banda, y es uno de mis músicos más admirados. Lo mismo Ricard. Él es el batería, mi Jimmy Chamberline!.
Una vez has tocado con este hombre nunca más vas a poder hacerlo con otra persona!! Realmente han sido el equipo perfecto! Y espero contar con ellos siempre!.
¿Cuáles son tus referencias más directas? Ya que vemos esa clara influencia por los sonidos de los 90’s. ¿Alguna figura o estilo que te haya impactado especialmente?.
Mis influencias viene de todas esas grandes bandas de los 90’s como Smashing Pumpkins, Stone Temple Pilots, My Bloody Valentine, Weezer, Soundgarden o Deftones por citar algunas… pero mi universo siempre girará alrededor de mi Dios, Billy Corgan, y mi tristemente desaparecido Scott Weiland.
¿Qué ventajas o inconvenientes tiene lo de realizar un proyecto por cuenta propia?. ¿Fue difícil dar con los músicos que te acompañaran en el directo por ejemplo?.
Las principales ventajas es que, de alguna manera, tú eres el jefe y haces y deshaces. De esta manera tienes siempre el control absoluto de tus canciones, de la manera de comunicar etc..
Y estar solo conlleva que todo el trabajo recae siempre en ti y también en los costes que supone todo.
Los músicos de momento que me han acompañado han sido los mismos, excepto Valen que tiene una agenda complicada y no va a poder estar en muchos compromisos. En su lugar, un gran amigo Cristian Diana (Inspira) se sumará a Bartlett en directo.
¿Cuál es el proceso de grabación de las canciones? ¿Qué tanto por ciento de peso tienen las melodías frente a las letras?. ¿Cómo surge la inspiración?.
Para este disco, enviaba a todos el esqueleto de las canciones y después las ensayábamos y arreglábamos, comentándoles siempre mi punto de vista y hacia donde tenían que ir. Una vez las tuvimos, grabamos todas las bases y la diversión empezó para Valen y para mi, grabando el resto de elementos.
Normalmente siempre parto de un riff o unos acordes de guitarra, para dar paso a buscar una melodía. Y después es momento de encajar una letra en esa melodía. La inspiración es algo que a veces puede surgir de la manera más inesperada. Con los años me he dado cuenta de que no hay que forzar las cosas, y es la forma en la que todo funciona.
¿Cuáles son tus proyectos más inmediatos?. ¿Qué te gustaría aprender o experimentar musicalmente hablando en este nuevo año que empezamos?.
Primordialmente dar a conocer este disco por la península, y tocar y tocar! Ese es mi deseo más inmediato.
¿Cuando podremos verte de nuevo en directo?. ¿Giras, algún festival?.
En los próximas semanas espero poder ir presentando las diferentes nuevas paradas que tendremos para presentar “El Rayo Y La Distancia”. Así que atentos a las redes, que en breve anunciamos!!.