Thee Clogs, puro Do It Yourself
Tweet
Aprovechando que se acerca The Blast Fest!, decidimos entrevistar a una de las bandas que tocarán la noche del 21 de diciembre en la sala Wurlitzer Ballroom de Madrid.
Thee Clogs, la banda que teloneó a The Sonics en su última visita, y que viene de realizar gira por Estados Unidos, se prepara para su concierto en la que será la primera edición de The Blast Fest!, con su estilo garage, lo-fi, rock.
Seguro que nos harán disfrutar a todos junto a Lady Banana y Vigilante Gitano, en un fiestón de puro Rock n’ Roll, para despedir el año por todo lo alto.
Actualmente la banda está compuesta por Alex Halatsis (voz y bajo), Marta Shannon (batería) y Andreas Daiminger (guitarra). Hablamos con Alex, para conocer un poco más al grupo.
¿Cómo surgió la banda , cómo os conocisteis?
Bueno, este proyecto surgió por un deseo de hacer un grupo en Madrid, me gusta tocar y un poco por necesidad me decanté por el garage.
Originalmente empecé este proyecto con otras 3 personas, en total éramos 4 y esta etapa duró unos 6 meses. Lo que pasó es que todos éramos extranjeros (Adrian, Sam y Rachel) y al final todos volvieron a su país, dimos unos cuantos conciertos por Madrid pero luego todos se fueron y yo me quede aquí. Pero disfrutaba mucho con la banda y quería seguir con el proyecto, además de que ya teníamos canciones grabadas, de hecho las canciones que tenemos en Bandcamp están grabadas con los primeros miembros.
Es muy lo-fi, lo grabé con un grabadora de cassette vieja que encontré en el rastro y fue algo un poco improvisado, rápido y por necesidad, porque quería tener algo grabado con ellos y no teníamos equipo, así que lo hice con lo que tenía. El estilo lo-fi te lo permite, se hace con lo que puedas (risas).
A Andy lo conocí por conciertos, de hecho creo que lo conocí en un concierto de The King Khan & Bbq Show. Yo sabía que tocaba la guitarra y le invité a tocar. Y bueno, antes de unirse a la banda, era de los que nos venía a ver a los conciertos, digamos que fue de nuestros primeros fans. Y a Marta la conocimos por amigos, ella ya había tocado en otras formaciones y al final se unió al grupo. Decidimos que los 3 éramos suficientes en la banda.
¿Y cuándo empezasteis con los conciertos?
La banda la empecé un par de años después de estar en España, en 2015 más o menos y poco después ya empezamos a dar conciertos. Con el grupo original tocamos unos 4 conciertos. Recuerdo que nuestro primer concierto fue en la Wurli gracias a uno de mis alumnos de inglés, fue un poco raro, era un concierto gratis y tocamos con un grupo de funk que se llamaba Black Bones. Luego se fue parte de la banda y llegaron Andy y Marta, con quienes seguimos dando conciertos por la Fun House, Wurli , etc…
Hablando de conciertos, hace poco habéis estado por EE.UU girando, ¿ Cómo fue la experiencia?¿ Cómo se organizó?
Hombre, fue una experiencia muy muy guay. Bueno todo surgió por unos amigos de California con los que toqué hace años, básicamente son mis mejores amigos de Baja California, tienen un grupo que se llama SuperBrat. Son dos chicas que hacen powerpop, garage y nos propusieron hacer una gira con ellas, y la verdad que lo organizaron todo, nosotros solo tuvimos que viajar y tocar. Utilizamos sus coches, su equipo y bueno estuvimos con ellos desde Los Ángeles hasta San Francisco. También pasamos por Sacramento , en total fueron 8 conciertos en 10 días. La gira para mi fue muy especial porque muchos conciertos eran muy de amigos, además de que quería compartir esta experiencia con Andy y Marta. Siempre nos quedamos a dormir en casa de amigos y en general creo que todos disfrutamos mucho. Porque claro para mis amigos era muy guay tener a gente de Europa girando con ellos, y la verdad que fue algo muy bonito, creo que es la ventaja de hacer las cosas DIY, a lo mejor no es muy profesional pero es especial porque lo haces tu mismo. Al final es reunir a tus mejores amigos en un mismo sitio y haciendo lo que te gusta.
Bueno, ya que estamos con las experiencias, ¿como fue telonear para The Sonics?
Hombre, fue muy guay. Además me molan mucho los Sonics. Los descubrí cuando estaba en la universidad, investigando lo que es el garage, el proto-punk… Me acuerdo de escucharlos y me cambió la idea de lo que puede ser el punk, dije “oh, el punk existía antes de los Ramones“, así que los Sonics eran un grupo importante para mi, y cuando nos enteramos que íbamos a tocar con ellos fue una alegría. Fue gracias a Holy Cuervo que nos consiguieron el concierto y encima fue en la Joy Eslava, que es como, ¡guau!, no sé si volveré a tocar ahí otra vez.
Este concierto y el que hicimos con The Gories fueron, digamos, los más profesionales: un buen sonido en la sala, con equipos profesionales y camerinos… y eso tiene su punto, que mola pero también tengo que decir que a lo mejor es algo impersonal. Estaba en la Joy, que fue un privilegio, teloneando a los Sonics, pero diría que a la hora de tocar, no fue de los conciertos que más he disfrutado. Estás ahí tocando, pero la gente está allí para ver a su grupo favorito y tú estas ahí, calentando para las leyendas, así que tu presencia es para hacer pasar el rato, a la gente le eres un poco indiferente, aunque hubo personas que nos descubrieron esa noche y les molamos. Pese a eso, fue un privilegio tocar con The Sonics, aunque para mi es más especial hacerlo es un sitio pequeño, donde puedes conocer a la gente y al final es algo más cercano.
Entonces, ¿El Blast Fest! es perfecto para vosotros?
Sí, la verdad que a mi personalmente me gusta mucho la Wurli, diría que siempre me siento en casa en la Wurli, me gusta siempre el ambiente que hay, además es una de la salas míticas de Madrid.
Y ¿como ves el Blast Fest?, ¿Conoces a las otras bandas que tocan?
Pues tenemos muchas ganas la verdad, después de este concierto a lo mejor nos tomamos un descanso por un tiempo, así que tenemos muchas ganas de este concierto y bueno, la verdad es que no conozco mucho a las otras bandas, pero será una buena oportunidad para conocerlos. Aunque a Vigilante Gitano sí que los conozco un poco, llevan mucho tocando por Madrid y tengo ganas de verlos, también quiero ver a Lady Banana que no las he visto nunca.
Háblanos de tus orígenes, ¿cómo empezaste con la música?, ¿tienes otros proyectos en paralelo?
Bueno, yo empecé con 19 años con mis amigos en high school, lo típico de hacer una banda de punk en el sótano de casa de un amigo, entonces yo era como el frontman y cantaba, aunque no sabía componer ni nada, esa fue mi primera experiencia con grupos. Eso terminó y después me metí en otros proyectos, con mis amigos. Estuve en un grupo con los amigos con quien hicimos la gira y básicamente con ellos aprendí mucho de música, grupos, etc. Ellos me mostraron que es lo que podía hacer en la música y luego cuando llegué a España tenía ganas de hacer algo, montar algún grupo y tocar por aquí. Además el ambiente de Madrid es muy familiar y es algo que me gusta, pero quizás echo un poco en falta grupos más vanguardista y raros que pasen por la ciudad. Aunque en general me gusta el ambiente que hay por aquí.
Así empecé con la música. Por cierto nunca he ido a clases de guitarra ni nada por el estilo, por suerte (risas), todo lo he ido aprendiendo con mis amigos y por mi cuenta.
También tengo un proyecto personal que se llama The Darflers, que lo empecé en Estados Unidos, pero es algo más propio, lo tengo un poco parado, me gustaría probar cosas nuevas bajo ese nombre, aunque de momento estoy más concentrado con Thee Clogs.
Hace 1 año grabamos unas cuantas canciones y al final nos quedamos con 4 , que seguramente subiremos a Bandcamp. Es algo que grabé junto con Andy y Marta y nos gustó. También tocaremos estas canciones en The Blast Fest!. Y tambien quería añadir que estas navidades voy a tocar con un grupo en Estados unidos que se llama Fast Execution, un grupo de punk que está muy guay. Siempre es un placer tocar con mis amigos, además de apoyarlos.
Siempre es un placer conocer mejor a tus bandas favoritas. ¡Nos vemos en la Wurli, Álex!. ¡Muchas gracias por la entrevista, esperamos muy pronto más noticias de Thee Clogs!.
https://theeclogs.bandcamp.com
https://superbrat.bandcamp.com
https://darflers.bandcamp.com
https://fastexecution.bandcamp.com/releases
Foto inferior y reportaje: Luís Córdova