Popchild:
Un bello diseño para un segundo álbum que destila madurez
y genialidad. ¿Qué podéis comentar al respecto?
Valerie:
Sí, sí, estoy de acuerdo. (Se vuelve hacia su compañero
y le invita a que opine)
Markus:
Sí. El primer álbum lo grabamos en un estudio pequeño.
Estábamos limitados en cuanto a elementos y sonido. Pero con
éste, en un estudio más grande, hemos tenido muchas más
posibilidades, más instrumentos, más conocimientos sobre
electrónica.
Christoph:
Desde el comienzo de las sesiones con nuestro productor, se notó
la diferencia con las sesiones de grabación del primer álbum.
Mario Thaler, el dueño del estudio, decidió junto con
nosotros, antes de entrar a grabar los temas que serían incluidos
en el álbum. El proceso de selección, previo a la grabación,
fue del todo crucial y ha condicionado completamente el resultado, lo
cual se puede apreciar en este disco.
Popchild:
¿Creéis que el público, en general, escucha lo
que dicen las canciones? Vosotros habéis reproducido las letras
de todas ellas, ¿por qué?
Valerie:
Bien, las letras de este disco son muy distintas a las del primero.
Quisiera que la gente escuchara la letra, es por eso por lo que aparecen
escritas las canciones en este disco. Creemos que haciéndolo
facilitamos el trabajo del oyente para comprender lo que queremos decir,
lo que canto.
Popchild:
¿Podrías intentar definir, plasmar cada canción
en una sola palabra?
Valerie:
No, creo que es demasiado difícil.
Popchild: Andrew Weatherall dice que se debe intentar vivir
la música para que ésta te pueda inspirar. Como
en la canción, Scary World Theory, en el album, que pretende
darte algo en lo que pensar...
Valerie:
Bueno, sí, como dije antes, intento que la gente se fije en las
letras. Sería exagerado llamarlas políticas,
pero quiero que la gente medite sobre sus actos, sobre que tienen responsabilidades
en todo aquello que concierne a la sociedad.
Popchild: Acerca de la canción Lowdown, la más bailable
del álbum, ¿habla esta sobre la amistad y cómo
conservarla?
Valerie:
No. De hecho habla sobre las promesas de algunas instituciones, como
la Iglesia, el Estado, el Gobierno... que siempre están prometiendo
algo. Dicen que nos protegerán, que debemos confiar en ellas.
Pero hay otra voz que nos dice que no, que cada uno de nosotros sabe
lo que más le conviene.
Popchild: ¿Cuándo siente Lali Puna que una canción
está verdaderamente terminada?
Markus:
No sé. A veces tan sólo tenemos una idea, o un sample,
o una línea de bajo...y cuando terminamos la canción,
ésta resulta ser totalmente diferente de cómo pensamos
que sería. Una canción se desarrolla muchísimo
desde el comienzo hasta el final, está siempre cambiando, nunca
sabemos cuando esté terminada.
Popchild:
Markus y Christoph tienen proyectos paralelos, unos más conocidos
como Console y Notwist, y otro menos, como Tied & Tickled Trio.
¿Qué nos podéis decir sobre este último?
Markus:
Es una mezcla de electrónica y jazz. Comenzamos como un dúo
de bateristas, y luego se unió más gente al grupo; hay
dos saxofones, un bajo, programación, y dos baterías.
Popchild:
El tema 50 Face Off tiene un poco de drumnbass y nu skool
breaks. ¿Era esta vuestra intención?
Christoph:
No nos interesa demasiado el drumnbass... No queríamos
hacer un tema drumnbass. Esta canción parte de un
sample y de unos acordes que aportó Valerie. Mario, el productor,
encontró nuevos ritmos y samples y la canción se completó
así. Pero no tiene nada de drumnbass.
Popchild:
Y en cuanto a los nu skool breaks, ¿os gusta Andrea
Parker?
Markus:
¿Andrea Parker? Bueno, cuando no canta, sí me gusta. (risas
de Valerie) Me compré un 12 pulgadas, en el que no contaba, el
último...
Popchild:
Una pregunta para Valerie. ¿Qué opinas de grupos como
Isan, Figurine, Technicolor o Color Filter?
Val:
me gustan mucho Figurine, aunque no sé demasiado sobre ellos.
Sólo he escuchado cuatro canciones del último álbum.
Vamos a hacer una gira con ellos. Pero no conozco los otros grupos...
Popchild:
Color Filter son de Darla Records... (Toni no sale de su asombro: ¡Lali
Puna no han oído hablar de Color Filter! Un tema de Lali Puna
se incluyó en el recopilatorio Little Darla has a treat
for you #13...)
LaliPuna:
No, no nos suenan...
-
Erm, bueno a otra cosa... ¡Siguiente pregunta!
Popchild:
Parece que la prensa está siempre buscando la next big
thing, la próxima gran sensación. Parece que se
fijan en los artistas más innovadores. ¿Creéis
que tenéis algo que aportar? ¿Creéis que se ha
de apostar por el eclecticismo?
Valerie:
Es cierto. Cuando haces música siempre intentas hacer algo nuevo.
Pero es cada vez más difícil, pues la historia de la música
pop y rock es tan densa y larga... El techno fue como la última
gran revolución, y desde entonces... Pero parece que siempre
puedes ir dando pequeños pasos hacia la renovación.
Popchild:
Encontramos dos temas cantados en portugués entre vuestro repertorio...
¿Os gusta la bossa-nova?
Val:
En realidad, no mucho. Pero viví diez años en Portugal
y conozco el idioma, por eso lo uso. En Portugal, más que la
bossa-nova, lo que se escucha es el fado...
Popchild:
Habladnos de vuestros proyectos futuros.
Val:
Iremos de gira en Noviembre y Diciembre, durante seis semanas, por Alemania,
Francia, Italia... Aparecerá también un single con remixes
hechos por un amigo...
Popchild:
¿Y no haréis gira por Estados Unidos?
Val:
No, de momento, no.
Popchild:
¿Os publica Darla en EEUU vuestro último trabajo?
Val:
No, no, lo hicimos todo en Holanda, con Morr Music. Darla tan sólo
lo distribuye, pero no es nuestro sello. No creo que lleguemos a hacer
una gira por América, al menos no en futuro cercano.
Popchild:
Y como colofón, ¿podríais decirnos el artista/grupo
más significativo de la década de los 80 para cada uno
de vosotros?
Christoph:
¿Sólo uno? Hmmm, quizá (aquí dijo algo que
ni Toni ni yo pudimos entender muy bien, pero sonaba algo así
como Das Hit- N.del T.) Son ingleses.
Valerie:
¿Quieres decir de cualquier estilo, una banda de los ochenta
de cualquier estilo? Porque no estamos muy influenciados por los 80.
Pero bueno, escogería Depeche Mode. Y Kraftwerk...