...............................................Jueves 2 | Viernes 3 | Sábado 4 | Domingo 5 | Galería de fotos

Live

F.I.B. 2001

Todos los caminos llevan a Roma, y, desde hace unos años, en verano a Benicàssim. Cita anual en lo que a la llamada música alternativa se refiere fruto de las sucesivas ediciones del FIB que se han celebrado en la citada localidad castellonense. Tres días, sin contar la fiesta del jueves noche y la de la playa el lunes de resaca, en los que se funden música electrónica, pop, rock y gente, mucha gente (llegando a las 40.000 personas en esta edición del festival).

Por supuesto (y cómo no!) the Popchild's crew estuvo retozando por aquellas tierras una vez más, disfrutando como las criaturas que somos. Hay muchas batallas que contar de aquellos días pero, lo siento, en estas líneas sólo la música cuenta, así que empecemos”

Es un hecho, el FIB ha crecido y no sólo en cuanto a su oferta musical, congregando tantos artistas que era imposible asistir a todos los conciertos programados sin caer fulminado en el intento (así que ya os lo digo, tampoco lo intentamos), sino también respecto al volumen de gente que se ve atraída por el sol, la música y el buen rollo reinante.

Cuatro escenarios y un chillout en los que, ante la variedad de grupos, la superposición en los horarios de actuación provocaba el tener que realizar elecciones que podían llegar a doler, pues el dicho “más vale malo conocido que bueno por conocer ” no es siempre válido. Grupos tocando a las cuatro de la tarde bajo un calor atroz en el ambiente poniendo a prueba la capacidad de resistencia del público asistente sin tener al lado agua en la que sumergirse no suele ser alentador para nadie. ¿Oferta excesiva? ¿Grupos nacionales en detrimento de grupos foráneos? ¿La demanda gana? Más bien es de considerar que se puede haber querido aglutinar tanto, sobretodo por la creciente aparición de proyectos musicales cada vez más interesantes, que al final, y a pesar de caídas de cartel de última hora, la necesidad de programar prioriza sobre la oportunidad de disfrute.

 ¿Positivo o negativo? Todo depende del juicio y capacidad de cada uno, pero es preferible la coherencia en la diversidad al exceso de la misma, se suele disfrutar mejor.

Bueno, alguna crítica se debía hacer, y aquí queda esa, pues aspecto loables en la edición de este año no han faltado. Destaca, y hay que reconocer el mérito de ello, la capacidad de la organización a la hora de hacer frente al lleno absoluto que ha recogido el FIB, favorecido en parte por la mayor proyección europea que se le ha dado al evento. Una constante mejora en los servicios (barras, puestos de venta de tickets, WC...) y en su distribución por el recinto, una ubicación correcta del mismo, una creciente oferta paralela de proyecciones de cine, mercadillo, exposiciones, y moda hacen que el FIB se confirme y reafirme en cada edición como lo que es, un pequeño paraíso estival, musicalmente hablando, claro, para un cada vez mayor número de pikis.

Jueves 2 Agosto:

Se calientan los motores para el comienzo de un fin de semana de tres días en los que la música es la reina y el sol el rey. La fiesta de inicio del FIB acogió a unas 4.000 personas (más o menos, oye) iniciándose con Muy Poca Gente, grupo formado por ex componentes de El Niño Gusano, presentando su álbum de debut para dejar paso después a un pop-rock con cierto sabor americano gracias a las actuaciones de For Stars  (que sustituirían al día siguiente a Low, caída de cartel en el último momento) y The Posies. Con Elevator Suite la fiesta se climatizó con cierto aroma funky, rescatando sonidos sixties y cercanos a la bossa en algunos temas. Si todo lo que empieza acaba de alguna manera, esta vez fue The Avalanches  en su faceta como DJ's los que dieron el punto y final a la fiesta mezclando temas y estilos que fueron desde Everything but the Girl a John Lennon sin ningún tipo de complejo. Y, ale, mañana más.

Top | Galería

Viernes 3 Agosto:

Si nos centramos en el escenario principal (Escenario Verde para los amigos), la noche prometía. Fernando Alfaro arrasó a los asistentes con una colección de buenos y contundentes temas con su proyecto Chucho, presentando su nuevo y completo disco “Los Diarios de Petróleo”. Ash subió a la palestra después, enfrentándose a problemas de sonido como mejor pudieron y ofreciendo temas de sus discos anteriores, destacando el  duelo de guitarras entre Charlotte Hatherley, nueva incorporación del grupo, y Tim Wheeler (sensualidad eléctrica?). The Divine Comedy le siguió en turno, nuevo look de Neil Hannon  y un directo que aburrió bastante al personal. Menos mal que allí estaban The Flaming Lips para sorprendernos con un set abreviado de lo que es su presentación en directo de “The Soft Bulletin, su último trabajo. Cómo no!, se hizo demasiado breve una actuación visualmente impactante en la que el rojo, el dorado, un gong, imágenes, pelotas hinchables circulando entre el público y canciones de la calidad de “Waitin” for a Superman” o “What is the Light?” te provocaban  tener todos los sentidos expectantes ante el disfrute que supone el tener delante semejante demostración de imaginación y creatividad (olé). James tampoco defraudó con su actuación, tocando tanto temas de discos anteriores como de su último trabajo “Pleased to meet you” , melodías pop de siempre, en definitiva, y que no falte.

Pero la noche no se centra sólo en un escenario. En el Escenario Electrónico, compartiendo ubicación con el Escenario Fiberfib.com, la oferta había comenzado desde las primeras horas de la tarde. Las actuaciones de Gasca, Fang, Lowgold y Clinic dejaron paso a primeras horas de la noche a DJ Sideral con una sesión donde el technohouse invadía las cuatro esquinas de la carpa. En el mismo escenario, momentos más tarde, el live de The Avalanches desbordaba a la concurrencia a base de samplers y actitud gamberra (y lo bien que ellos se lo pasaron). Con Fatboy Slim llegaron los beats gruesos propios del bigbeat y el pleno absoluto, rozando el desborde de la carpa, que no disminuiría durante el resto de la noche.

Visto el panorama, visitas la carpa vecina (Pista Mond) donde encuentras a  Siamiss DJ's, dos niñas a los platos ofreciendo hits pop y technopop al personal (Mirwais, Tocotronic,...), lo que hace decidirte por disfrutar del buen rollo reinante que Buenavista incrementó con una sesión final que, como es habitual, se suele bailar con una sonrisa satisfecha en el rostro. Desde aquella noche, el “Blue Monday” de New Order se convertiría en otro habitual más de la Pista Mond a lo largo del FIB 2001, todo un aliciente.

Top | Galería

Sábado 4 Agosto:

Segundo día de festival y una afluencia de público espectacular en el recinto.

 La noche empezó con la curiosidad de ver el directo de El Columpio Asesino, grupo de Vizcaya que actuaba en el Fiberclub. Resultado; sorprendentes y con un gran futuro, ofrecieron temas de gran intensidad en los que la parte eléctrica se completaba con impactantes sonidos de trompeta.

 Tras el primer impacto, la siguiente cita fue con una de las expectaciones del festival, el concierto de Belle&Sebastian  en el Escenario FiberFib.com. Con un lleno hasta la bandera, el pop sedoso ofrecido por este grupo británico se extendía por el recinto. Canciones como “Wrong Girl”, “The boy with the arab strap”, “My wondering days are over”, “Woman's realm” o “Wondering alone” formarán parte de la historia del FIB. Sinceramente, memorable.

 El siguiente paso, Goldfrapp en el escenario principal. Canciones triphop, quizás demasiado intimistas para un escenario tan grande al aire libre, ejercieron un efecto balsámico en el ánimo del  público asistente que La Habitación Roja se encargó de reanimar a base de pop-rock de calidad, calentando el ambiente para la explosión noise que supuso el directo de Mogwai. Belleza y explosiones de guitarras en perfecta combinación hacen que su directo provoque  todo un abanico de sensaciones al oyente.

 De nuevo la curiosidad obliga volver al Escenario Electrónico para ver a Ladytron en plena ejecución de perfectas canciones synthpop. Canciones que en directo irían mejor acompañadas de una actitud menos fría de la que este grupo lleva adoptando en sus conciertos (que nada, ni aún con el calor de Benicàssim). Mientras tanto, Mercury Rev  presentaba en un directo un tanto estático y aburrido su nuevo trabajo “All is dream”. Por lo que de vuelta a la carpa electrónica que,  hasta los topes, recibe a LTJ Bukem+MC Conrad. El cual, ni corto ni perezoso,bombardea al personal con una sesión magistral de drum&bass y techno.  Tras él, Etienne de Creçy y el house, tanto en su vertiente deep como hard.

Pero el pop tira mucho, y a media noche (no, las doce precisamente no era) DJSugus en la Pista Mond ofrecía una sesión pop en toda regla, mezclando incluso temas sixties, lo que provocó cierta consternación entre parte de la parroquia asistente y admiración al resto. Principios?, seguramente. Y como la experiencia es un grado, y DJAmable de eso tiene un kilo, quién mejor que él para cerrar el segundo día de festival a base de temas pop-rock de calidad y bien mezclados.

Top | Galería

Domingo 5 Agosto:

Último día del festival, y como si la noche anterior no hubiera pasado nada (o al menos es lo que crees) el FIB espera.

Primera cita, Dar Ful Ful presentando en el Escenario Fibclub su álbum de debut, “El Artista adolescente”, repleto de canciones que recogen el legado dejado por Family. Es decir,canciones de technopop  delicado en las que la sencillez y naturalidad priman, y así también  podría definirse su directo, dejando un buen sabor de boca a los asistentes. Tras ellos, Ellos (y perdonen por la redundancia) ofreciendo canciones de menor calidad pero que abrían paso a la actuación de Cielo. Formado por miembros de Silvania, esta agrupación elaboran un pop de calidad con pinceladas siniestras basado en sintetizadores y ofreciendo un directo, cuanto menos, divertido.

Cambiando de tercio, en el Escenario Verde, Alex Chilton  y Jody, componentes de  Big Star , junto a los miembros de  The Posies, J. Auer y K.Stringfellow, ofrecieron canciones atemporales que han servido de inspiración y referencia a otras bandas como Teenage Fanclub o Mathew Sweet. Tras ellos, Pj Harvey en plena ebullición, rock en estado puro y guitarras protagonizando el ambiente del festival. Con un directo impactante y lleno de fuerza, Polly Jean  se metió en el bolsillo a los presentes con un desgarrador “Rid of Me”, así de sencillo. Todo lo contrario al concierto de Pulp, que defraudó a más de uno al basarse básicamente en las poses dramaticoides de un Jarvis Cooper. Y llegaron Orbital con sus luces y su último trabajo, “The Altogether”, debajo del brazo. Techno con matices ambient no es un buen fin de festival, y hasta que no se dieron cuenta decidiéndose por recuperar algunos de sus mejores temas anteriores, os digo que pasó un tiempo. Pero, como casi todo tiene su arreglo, reaccionaron antes de que los bostezos se expandieran entre los asistentes proporcionando un final medianamente decente.

Aunque el final de festival de verdad tenia que proporcionarlo alguien como DJD! en la Pista Mond (cómo no!). Slam, Toktok, Cosmovitelli y toda una selecta maleta de temas electropop y technopop sonaron bajo la carpa para alegría y disfrute del personal allí asistente que, hasta última hora, se resistía a abandonar el recinto (incluido el propio DJ, por supuesto). Pero las luces del amanecer llegaron sin avisar que el fin de semana había acabado, y con él la edición del  Benicàssim 2001. En fin, el próximo año más.

Top | Galería

Por: alfonso@popchild.com | Fotografía: sandra@popchild.com