Breves de electr?nica
Warp 2003
Breves de electr?nica
CHRIS CLARK: “Empty the bones of you”
Warp 2003
Chris Clark, uno de los nuevos valores del sello, ha dejado pasar la oportunidad de situarse en las primeras posiciones del ranking de los experimentadores electrónicos con capacidad suficiente para emocionar, con su nuevo disco “Empty the bones of you”.
Su primer disco para Warp le situó en un lugar privilegiado gracias a su frescura y su sabiduría al saber canalizar todas sus influencias, pero esta vez no lo ha logrado. Su nuevo disco está lleno de glitches, de ruiditos, de ambientes gélidos, de experimentación con el mismo “preset”, pero no emociona, no te transporta a ese lugar donde esperabas llegar, te deja a medio camino, y es una lastima porque Chris Clark domina la técnica y tiene suficiente talento para más. No es un mal disco por favor, pero... quizás gane con el tiempo.
LFO: “sheath”
Warp 2003
Mark Bell se a sacado el disco de la manga como por arte de magia. Después de quedarse solito con el proyecto LFO y de dos discos a sus espaldas, va y publica este disco donde reutiliza toda la imaginaria de los primeros LFO y la transforma de nuevo con un sonido súper pulcro. Los guiños al pasado son frecuentes, los ambientes, los arpegios, las sinfonías, etc..., además de situaciones que le llevan a sonidos más duros. Irregular, dudoso, esquizofrénico, presuntuoso y moderno, el disco de LFO, contiene alguna que otra joya como “Freak” , el tema que abre el disco, “Blown” y alguna más. Mark vuelve pero ya no es lo mismo, su espontaneidad ahora es técnica y ha dejado atrás el talento para dar paso a los resultados, aunque no sean los esperados. Es lo que pasa con regresos forzados, aunque se diga lo contrario.
PLAID: “ Spokes”
Warp 2003
Después de un recopilatorio donde Plaid recogían las versiones que realizaron para diversos artista, vuelven con un nuevo disco bajo el brazo en el cual se reencuentran con su pasado. "Spokes" representa uno de los trabajos más arriesgados del grupo, ya que después de acceder a una considerable reputación con su disco "Double Figure" donde condensaban talento, melodías y experimentación a partes iguales, ahora parece que quieren ir un poco mas allá. Recogiendo todo su legado, ahora las melodías perfectas han pasado a un segundo término y no parecen despuntar demasiado, la amalgama de sonidos se hace más espesa y sin sentido, no acaban de llegar donde parece y dejan al oyente en un punto donde el orgasmo se corta, el discurso lleno de técnica no parece llegar a las expectativas que parece apuntar. Once temas llenos de bleeps y reestructuraciones, melodías acomplejadas y alguna experimentación técnica como siempre en Plaid, pero esta vez no han llegado a la meta. Tanto curro para esto.
LUKE VIBERT: “Yoseph”
Warp 2003
Jajaja! éste sí que está bien enfermo. Luke Vibert se estrena en Warp en formato largo con un disco donde recupera el acid en su sentido más amplio y añejo. Un compendio de trece temas ultrafreakis donde la acidez se cuela sin darte cuenta y ya estás en pleno baile. Sólo escuchando el tema que abre el disco “Liptones”, ya te das cuenta que estás ante uno de esos disco que van a formar parte de tu lado freak, ese lado donde te sientes tan cómodo, no lo niegues. “FeakTimeBaby", es uno de esos temas que nunca querrías que terminara, con su línea súper ácida y esa voz que te dice que es tu hora, es parte de lo mejor del álbum junto a “Countdown” donde el baile y la lisérgica se apoderan de ti, o también junto a “I love Acid”, una auténtica declaración de principios. Un disco redondo como su portada, es sin duda uno de los últimos discos publicados por Warp donde ha primado la calidad. Bien.
El sello Warp da la impresión de estar en horas bajas, no es normal que comience a vender su catalogo en packs de cuatro CD’s a súper precio. ¿Pero esto qué es?, ¿Dónde vamos a llegar? es que no le salen las cuentas o qué les está pasando, por favor, dignidad. Si las ventas no son las esperadas, por algo será, no?
|


"Plaid"


"Chris Clark"


"Luke Vibert"


"LFO"
|