Interview

Second | Oficinas Dro-Atlantic | Madrid | 2006-05-25

"Invisible" es el disco debut de Second, en el que mezclan temas en inglés y en castellano y donde consiguen un sonido contemporáneo que nada tiene que envidiar al de grupos internacionales como Franz Ferdinand, Arctic Monkeys, etc.

Durante todo el mes de Enero de 2.005 se encierran en la Casa Concha Fazahalí, en pleno Cabo de Gata (Almería), para componer su siguiente trabajo. Una habitación para cada uno, instrumentos y amplificadores montados en el centro de la casa, chimenea, montaña, tiempo para pensar y escribir. Ellos cinco y su manager-cocinero salen de allí con 14 temas debajo del brazo.

En Junio comienza la grabación con Raul Tatxín a los mandos en los Estudios Michel. Las cosas se van complicando, empiezan los bolos de verano (Sonorama, Cultura Quente, Festival AIE, Festa Dos Botes, Lemon Pop, Semana Grande de Donosti,...). Cada vez más contentos con el resultado siguen trabajando duro, por fin, el 10 de Octubre el disco está ultimado. Cuatro meses en los que han tenido rotura de amplis, picaduras de insectos, encías inflamadas,...

Abriendo el disco, «Invisible», primer single acorde con los sonidos indie-rock británicos actuales y canción que pone música a la campaña de la cerveza Estrella Levante. Energía y estribillo rompedor de caderas. Le siguen auténticos hits como «Her Diary» (¿qué pasaría si en el futuro no estuviéramos en el diario de las personas que queremos?), «Horas de humo» (primeros encuentros) y «Fortune Day» (distancia y conexión).
Punto de inflexión hacia el recuerdo en «Algo», corte medio country-medio irlandés (gracias a los conseguidos arreglos de cuerda naturales). Después, «Nada te dirige», que viene a ser como una declaración de principios, la guitarrera «Erased World» y un final de disco íntimo y cargado de emotividad con «Useless junk», «Línea imaginaria» y «On an island».

Hoy hemos tenido oportunidad de conocerles un poquito más.

POPCHILD: ¿Desde cuando tocáis juntos?

Jorge: Este grupo empezó en el 1997. Javi tocaba conmigo desde que teníamos 15 años. En la formación anterior, tocábamos juntos, se llamaba Fase Noventa y los 5m del grupo actual somos los que realmente queríamos tocar juntos a pesar de que antes tocábamos en distintos grupos, pero somos amigos de toda la vida. “Private Life” fue el disco que grabamos como Second, a raíz de ganar el concurso “Murcia Joven”, en 1999. Es un disco que a pesar de haberse hecho en tan solo 5dias, seguimos tocando los temas en directo.

Javi: Nos gustaría reeditarlo.

POPCHILD:¿tenéis otro más?

Javi: Si, en el 2003 con un sello pequeñito, grabamos “Pose” también bilingüe... y el año pasado en verano “Invisible”.

Jorge: En "Invisible", hemos tenido la producción de un chaval de Murcia que se llama Raul Taxtin y la verdad es que ha salido con el sonido que queríamos.

Javi: Si , él empezó con nosotros como técnico de sonido. Cuando llegó el momento de grabar el disco con nuestros propios medios, nos pusimos manos a la obra y apostamos mutuamente y el resultado es "Invisible".

Cris: El disco es muy bueno.

Ambos: Gracias.

POPCHILD: Sois todos múrcianos ¿Qué incita a un grupo de Murcia a lanzarse a cantar en inglés?

Jorge: Realmente cuando empezamos a cantar en inglés fue porque siempre hemos escuchado grupos en inglés y uno siempre intenta parecerse a lo que escucha. Pero el grupo ha ido evolucionando y el anterior EP que sacamos en el 2004 probamos a cantar en español y nos gusto el resultado, de ahí que también "Invisible" haya sido bilingüe. Creemos que es un acierto porque de esa forma el público español agradece bastante entender las letras y escuchar las historias de Second.

POPCHILD: ¿El hecho de llegar a más público y abriros a un mercado internacional o simplemente porque os gusta, lo encontráis más melódico?

Jorge: Nuestra idea en este disco es hacer, para los temas cantados en español, unas adaptaciones en inglés para que en caso de que salgamos fuera, la gente nos entienda. Fonéticamente el inglés es un idioma muy distinto. El inglés tiene mucha consonancia y el español mucha vocal, lo que diferencia a la hora de modular, las consonantes dan mucha fuerza a la hora de tocarlas en directo. A mi personalmente, el inglés es un idioma que me encanta.

Javi: suenan distinto, y no hay que pretender que las canciones en español suenen igual. A mi personalmente, creo que a todos, el cantar en inglés es personalizar las canciones, se cuentan historias igual.

POPCHILD: ¿Dónde, cuándo realizasteis los temas...alguna anécdota?

Jorge: A los dos días de estar currando, ensayando 10 o 12 horas diarios todos nos pusimos malos, vomitando, diarrea, parecía un hospital.

Javi: yo fui el único que no se puso malo, y una de esas noches... la casa era enorme, me di mi homenaje particular y me di una fiesta para mi solo, me aproveché.

POPCHILD: ¿Cómo ha sido/ fue la composición de los temas?

Jorge: Generalmente cada uno compone, pero en este disco al trabajar todos juntos ha sido distinto. Grabamos la música, luego se va sacando la melodía y luego la letra y arreglos.

Javi: este disco ha sido más de banda, precisamente por eso, porque nos reunimos y estuvimos un mes en una casa con el único objetivo de sacar el disco adelante. Más unión. Llegábamos al acuerdo mucho más rápido. Más natural, más íntimo, más romántico. Jorge: A las 2 de la mañana, “tengo una idea”.

POPCHILD: ¿Crees que debéis algo al reconocimiento internacional, me refiero a la entrega del GBOB Awards (The Global Battel of the Bands), para que os presten un mínimo de atención?

Jorge: Para nosotros fue un gran impulso mediático para darnos a conocer y que la gente conociera la música que hacemos. Ganarlo, nos permitió dedicarnos a la música de manera profesional, dejar nuestros trabajos y estudios para dedicarnos realmente a lo que nos gusta: la música.

Javi: Si, realmente, no sabemos lo que habría sucedido si no lo hubiéramos ganado, pero si sabémos como estamos ahora, y esto es gracias al concurso. Teníamos dos discos anteriores, pero fue el concierto. Además estaba muy bien planteado porque el concurso no permitía, que como sucede con el boom de OT en toda Europa, se cantaran versiones, sino que la finalidad del concurso es que el grupo toque en directo los temas que ellos mismos componen. El premio económico, sin duda, nos posibilito sobrevivir.

Jorge: Nos permitió grabar el disco, comprarnos la furgoneta con la que hacemos la gira.

POPCHILD: ¿Cómo ha sido ser los teloneros de Shakira?

Jorge: Va a ser un reto. Tener la posibilidad de tocar ante 10 o 15 mil personas es algo que es una gran oportunidad y también el hecho de que sea un público diferente, es interesante. Cuando nos lo propusieron nos pareció una idea genial y una gran oportunidad de poder demostrar nuestra música.

Javi: todo lo que nos permita demostrar lo que hacemos y como queremos hacerlo... está bien.

POPCHILD: ¿qué grupos fundamentalmente influyeron en vuestro estilo, tanto españoles como extranjeros, y a qué grupos admiráis por su música?

Jorge: Los Pixies, David Bowie, ELO, Los Beatles...

Nando: llevo durante tres años una misma cinta en el coche de los Pixies... así que, sí le influyeron bastante (risas).

Jorge: Si, estaba quemada. (risas)

Frutos: Smiths, The Cure... son muchos.

POPCHILD: ¿Estilo? ¿Cómo os definiríais?

Jorge: Es muy difícil., Por poner una etiqueta... indie rock

Frutos: Una etiqueta que nos gustaba mucho era la de “coldpop”, porque hay canciones que tienen su rollo pop, pero las letras son bastante melancólicas.

POPCHILD: ¿Comparaciones? Son odiosas, pero de tener que compararos, ¿con quién os gustaría que os compararan?

Nando: a mi con Blur

Frutos: con los Rolling Stones, que nos pudiéramos pasar toda la vida tocando y vivir con esa ilusión. Eso es admirable. Seguir tocando y pasándoselo bien en un escenario.

Javi: tener 65 años y seguir tocando.

POPCHILD: ¿Qué último disco os habéis comprado? O descargado?

Nando: hoy mismo Maga y Old People.

Jorge: un vinilo Josh Rush, y me ha encantado, me lo compré en Barcelona.

Frutos: el último de Snow Patrol.

POPCHILD: ¿Qué concierto os gustaría ver (desaparecido o no)?

Jorge: Pixies, no podré en el FIB porque estaremos tocando.

Javi: a la ELO.

Nando: yo voy a contar una anécdota: tengo la entrada de Radiohead sin usar en mi casa, porque unos amigos tocaron y al final me quedé sin ver a Radiohead. Tengo la entrada guardada.

Frutos: por decir algún grupo español: Radio Futura.

POPCHILD: ¿Con quién os gustaría tocar sobre un escenario?

Nando: Blur

Todos: Depeche Mode.

POPCHILD: ¿Macrofestivales, Festivales de un estilo concreto o Conciertos Íntimos?

Javi: las tres cosas, nos gusta todo, cada uno tiene su encanto.

Jorge: el concierto íntimo tiene algo muy especial, pero en un festival te lo pasas pipa.

Nando: cada cosa tiene su encanto.

POPCHILD: ¿Por qué Second?

Jorge: porque nos quedábamos segundos. Surgió, se dio también por el segundo de horas, pero es que cuando nos llamábamos Fase Noventa quedábamos los segundos en todos los conciertos, hasta que empezamos a llamarnos Second y empezamos a ganar.

POPCHILD: ¿Qué ha supuesto venir a DRO?

Frutos: teníamos ganas de tener a alguien profesional detrás de todo lo que tiene que ver con la promo y demás. Después de estudiar alguna de las ofertas que tuvimos, creímos que DRO era lo que más se adecuaba a lo que queríamos. Tenemos los mismos objetivos.

POPCHILD: ¿Planes para el futuro? Javi: no se pueden hacer planes... ir haciendo lo que vaya viniendo.

Todos: tocar mucho, tocar mucho... y seguir pasándonoslo bien.

Mañana tocarán en Murcia, pero el próximo fin de semana los madrileños tendremos oportunidad de oírles en directo en el Indispensable Festival... recomendados.




Por: Cristina Sánchez  


© 2000-2025. All rights reserved. Popchild.com