Pop
Tachenko | "Las Jugadas Imposibles" | Grabaciones en el Mar | | 2006
Nunca se tuvo demasiado en cuenta la faceta más triste de ese grupo fundamental de los noventa que fue El Niño Gusano. Tras su disolución, cada uno de los integrantes buscó su camino. Sergio Vinadé –y el batería Andrés Perruca en un principio (ha dejado la formación antes de la publicación de este disco)–, ambos “ex gusanos”, han conseguido rememorar las mejores melodías de la banda primigenia en el proyecto Tachenko. “Las Jugadas Imposibles”, su segundo trabajo tras “Nieves y Rescates” (Grabaciones en el Mar, 2004), reúne once composiciones (más una coda instrumental final) que, haciendo uso (en muchos casos) del manido léxico de la prensa deportiva, consiguen impactar gracias a unas letras más agrias que dulces repletas de metáforas certeras y engarzadas en melódica artesanía pop.
Actualmente acompañado por Sebas Puente, Alfonso Luna y Eduardo Baos, el grupo de Vinadé da forma a un notable disco. Su voz es buena compañera para la melancolía que destilan todas estas jugadas imposibles –sin olvidar el gran trabajo realizado en los coros–. Un simple ejemplo de la dualidad anímica de la banda es “El Problema”, pieza que parece inclinarse por el intimismo antes de estallar en un estribillo saltarín de pragmatismo desarmante “Para mí no existe el problema/Sólo si merece la pena”. “Dunas” es, quizás, su canción más amarga, una balada acerca del distanciamiento “el misterio se esfumó/y queda su antifaz”. La instrumentación es clásica (guitarras-bajo-percusión), salvo por el uso puntual de vientos en algún arreglo (en “Transistor” o en el precioso instrumental “El Equipaje”). Pero, ante todo, lo primordial son las sólidas composiciones que aquí aparecen, como “El Golf”, “1986”, “Arconada” (son continuas las referencias a momentos de la infancia de una generación ya, hum, adulta) o “Saltaré del Tren” (con un apreciable regusto chinarro).
“Las Jugadas Imposibles”, una parte del mejor pop contemporáneo en castellano, sin duda.
|

Las Jugadas Imposibles
|