Interview
Vitalic | Entrevista desde la Sala Apolo | Barcelona | 2002-06-29
Vitalic (www.vitalic.org)
nació en 1973 en Ucraina. Emigró a la Alemania del Este en el año 1989 con la
caída del muro de Berlín, donde sobrevivió con trabajos de media jornada e incluso
con la propia prostitución. Más adelante dejó de tocar la "Trubka", instrumento
típico Ucrainiano, para adentrarse en la música electrónica en un colectivo
de cerca de Munich. Una discográfica francesa, Kobayashi Records, lanzó
su primer EP en el año 2001 llamado Poney EP, que trata sobre el sufrimiento
de los poneys en las ferias, y que le ha catapultado a lo más alto de los dance
charts Europeos. Su primer LP tiene que aparecer en breve en su nueva discográfica,
Citizen Records (www.citizen-records.com).
Vitalic reconoce que no hace actuaciones en directo sino sencillamente apariciones
en público que duran tan sólo 45 minutos exactos, pero con una intensidad
y una carga emocional que pudimos comprobar claramente en el Sónar y en su recital
en la sala Apolo.
¿Cómo definirías el particular sonido de Vitalic? Como Italo disco,
Dark Romantic Techno, Disco Nouveau...
La mayoría de gente cree que mi música es electro, pero yo no lo creo, ¡de hecho
odio el electro y nunca escucho este tipo de música! Suena un poco electro porque
cuando empezó la gente imitaba un poco el rock minimal, y a mi me gusta el rock,
intento hacer rock electrónico, diferente del de Prodigy o del electro-punk.
A mi me gusta que tenga alma, intento hacer música más lenta que el techno y
con mucha melodía. Mi estilo es más cercano al techno-rock que a la música electro.
¿Qué grupos y/o músicos han influenciado a Vitalic y su sonido?
Giorgio Moroder, Gary Numan, Daft Punk.... También me gusta la música de Chicago
como la que hacen Dj. Sneak y Hyperactive...
Eres dueño de Citizen-Records, remixer, productor, músico e incluso tocas
la "trubka" (instrumento típico Ucraniano), ¿qué más haces?, ¿eres
dj. también en tus ratos libres?
No. Nunca pincho vinilos, ni tan solo en mi casa. Me gustaría hacerlo porqué
seria más fácil que hacer una actuación en directo. No tienes que sufrir tres
horas con las pruebas de sonido y cosas de estas y no necesitas traer tanto
equipo contigo. Definitivamente es más fácil pero no lo hago.
Con tu background como músico, ¿porqué te cambiaste a la música electrónica?
El clubbing y las rave parties me hicieron cambiar. Cuando tocas instrumentos
clásicos como hice yo durante un tiempo con el trombón, disfrutas tocando y
ensayando, y disfrutas contigo mismo pero con la música electrónica es otra
cosa, te sube mucho más arriba, te lleva mucho más lejos. Cuando hay una fiesta,
hay un sentimiento colectivo muy palpable, la gente disfruta y se divierte bailando,
eso no lo puedes sentir cuando tocas el trombón por ejemplo. Con el trombón
nunca consigues hacer bailar a 5.000 personas a la vez, es prácticamente imposible.
¿Qué máquinas utilizas para crear tu música? ¿Usas los ordenadores
o solo sintetizadores y samplers?
Un sampler básico AKAY. Un Nova. Todo lo de la marca inglesa Novation, que es
útil barato y polivalente. Un sintetizador muy viejo Italiano que se usaba en
los 80 para crear el Italo-disco, solía usar un Kabol, el único sintetizador
francés que nunca he tenido. El ordenador no lo utilizo en el directo, solo
lo uso para grabar. Mi sonido es mucho mejor sin el ordenador. No uso todos
estos aparatos para las actuaciones en directo pero si son fundamentales para
crear mi música y mi sonido.
Después del fantástico remix de "You are my High" de Demon vs. Heartbreaker,
y el reciente remix de la canción de Lady B's "Swany song" en Citizen Records,
¿estás preparando alguna otra remezcla como Vitalic?
Acabo de hacer un remix del tema "Visions" del grupo Slam que va a salir a la
calle en un par de semanas, un remix para Ministry of Sound de una canción de
los 80 del Amnesia de Ibiza. Me gusta el tema pero... la hice porqué me lo pidieron,
Dj. Hell la ponía mucho y me decidí a remezclarla, es más comercial, ideal para
los clubs de Ibiza pero no es del todo mi estilo. Me encanta por eso cuando
Dj. Hell la pone ahora... de todas formas he decidido parar un poco de hacer
remixes...
Se que no te gustan este tipo de preguntas, ¿pero que hay de tus otros
proyectos (DIMA)?
Los he parado todos de momento. (Sonríe de forma cómplice con su manager).
Ahora que ya tienes bastante material editado, ¿cuándo va a
salir el primer LP de Vitalic?
Lo estoy preparando. Tiene que salir en breve. No se donde lo voy a editar por
eso. Lo terminaré al final de abril y seguramente el lanzamiento será en junio
del 2003. No es una cuestión de dinero por eso. Las discográficas son un lío.
Nunca pagan del todo. Son así. Soma o FCommunications son casos diferentes,
tienen mas buen trato con sus artistas, se preocupan por su música, pero son
excepciones que confirman la regla. Aún no tengo claro donde lo editaré
pero no será ni en Citizen Records ni en International Dj Gigolos.... ya veremos,
lo decidiré en el último momento. Has editado remixes en Kobayashi Records con
Al ferox, en Goodlife con The Hacker.
¿Crees que esta nueva oleada de sonido electro y tecnopop está llevada a
cabo por un reducido grupo de amigos como Dima, Miss Kittin and the Hacker,
Adult, Bolz Bolz, Tiga and Zyntherius, David carreta, Dj. Hell...?
Es extraño, tenemos diferentes gustos pero en un momento concreto hemos coincidido
y hemos ido a parar a éste tipo de sonido, parecido, pero cada uno con su estilo
propio. Los conozco a todos, somos amigos y nos lo pasamos muy bien juntos.
La semana que viene tengo un festival en Francia con Miss Kittin and the Hacker
y también hice una remezcla del Frank Sinatra para ellos. El público seducido
por el sonido rock de VITALIC no es lo mismo que la gente que le gusta el sonido
más techno de Al ferox, o el sonido más disco de Miss Kittin and the Hacker.
Tenemos cosas en común pero estilos algo diferentes.
¿Qué opinas pues de la explosión europea del Italo-disco, del tecnopop,
el electro sound, mayoritariamente alemán, que no es más que un revival
de la movida de los años 80, con temas y contenidos como Frank Sintara, Giorgio
Moroder, Miami Vice, la Cocaina, los Vocoders....? ¿Porqué crees que está ocurriendo
esto?
Porqué los dj's lo han puesto de moda. La gente quiere conocer cosas, por eso
tú me haces preguntas, para luego informar a la gente que visita vuestra página
en Internet, no tiene que ver con ser una gran estrella o no. Antes los dj's
querían ser estrellas, crear tendencias y eso, ahora quieren divertir a su público,
se entregan, la nueva escena, los dj's, quiere dar más que música, como Gigolo
Records, es una nueva forma de vida, no es sólo la música, es la escena, el
momento, son muchas cosas que hacen que un cierto estilo de música se ponga
de moda. Esto ha ocurrido siempre y seguirá así. Es ley de vida. Cuando vuelves
a casa de una noche de clubbing se te quedan en la cabeza melodías clavadas,
eso es lo que hace que se ponga de moda un estilo de música o una canción, que
enganchen a la gente, llegas a casa y tarareas esa canción de... Daft Punk,
eso crea tendencias....
¿Qué grupos estas escuchando últimamente?
No sé.... creo que Northern Lite es genial. Normalmente escucho cosas
antiguas de Gary Numan, y...., aunque no lo parezca, suelo escuchar música tranquila
de FCommunications o del sello Soma también. No suelo estar a la última en música.
Escucho música sencilla.
¿Qué opinas de tu reciente experiencia en el Sónar 2002?
Me encantó. Al principio estaba un poco disgustado porque pensé que el Sónar
Pub era el escenario más cutre, y que me ponían en el rinconcito como segundo
plato, pero resultó ser el mejor escenario. En la prueba de sonido me quedé
sorprendido y pensé que nadie iba a venir a verme en un espacio tan grande,
pero se llenó al final, pero como ya he dicho en muchas entrevistas recientemente,
eres solo un dj. pero todo está en su sitio, todo está perfectamente organizado
y sabes que todo va a ir bien y el sonido será correcto. La organización es
muy buena. La gente reaccionó muy bien. Las criticas en Francia me dejan bastante
bien, al igual que al público.
¿Habías estado ya antes en el Sónar alguna vez?
Sí. El año pasado estuve como visitante y me encantó. No solo la música
es buena, es una mezcla de cultura española, el país, la gente, la música...
es muy peculiar y muy particular... muy español. Tenéis también un gran número
de artistas y dj's españoles en cartel que son realmente buenos. Esto es lo
que hace a este festival tan peculiar.
¿Y cómo es que siendo la cultura electrónica francesa algo superior,
ni que sea mas antigua, no tenéis ningún festival similar al Sónar?
Tenemos festivales, pero no tan famosos y tan grandes. El Sónar es mas un evento
profesional y para profesionales. Combina muchas cosas. Es una mezcla de excelente
organización, gente y stands profesionales, museos, exposiciones y todo relacionado
con la música electrónica. La gente viene a conocer y darse a conocer. En Francia
hay eventos como el Sónar de noche, en grandes recintos, y basta. Sin museos
ni nada. Esto es lo que lo hace tan singular.
|
|