Live

Tanned Tin Festival | Santander | 7, 8 & 9 Noviembre | 2002-11-07

Si bien el grueso del calendario festivalero nacional, ese calendario que se multiplica exponencialmente de temporada en temporada, discurre por los meses de ocio y veraneo, algunas iniciativas se suceden en los meses restantes del año con mayor o menor éxito. En ésta categoría de festivales ligeramente descontextualizados (nada de cámpings, nada de ir de tierra hasta las rodillas, nada de sol, nada de recintos para la cría del pollo convertidos en carpas dance...) se inscribe el Tanned Tin, que cumple con su presente edición de 2002 su cuarto aniversario. Como nos cuentan sus organizadores en su declaración de principios accesible a través de la página web del festival: "El objetivo es claro: conjugar tradición e innovación, clasicismo y originalidad con unos grupos que pueden ser calificados de arty tanto por sus canciones o declaraciones en entrevistas como por sus relación con el cine, la literatura, las bandas sonoras o la poesía, y que pretenden que sus conciertos sean algo más que un espectáculo (rock o pop) para una inmensa minoría";
¿Acaso hay algo más admirable que un evento que se autocalifica como arty sin incurrir por tal atribución en el más sonado de los ridículos? Está claro que esto solo les ocurre a unos pocos elegidos, y los hacedores del Tanned Tin, vinculados al entorno del sello Acuarela, pertenecen a este reducido inventario de la progresía cultural bien entendida.
En cuanto al marco, y aunque sea un topicazo decirlo, éste resulta absolutamente incomparable: de nuevo en la página web comentan que Santander "aúna mar y montaña", pero yo me quedo con la instantánea del Estadio del Sardinero junto a la playa y a un atardecer de hace una eternidad y media.

Por lo que respecta a los artistas congregados para tan señalado evento, y tras desfilar por su parrilla en ediciones anteriores formaciones de la talla de Gallon Drunk, Labradford, Retsin o Piano Magic, en el 2002 el cartel del TannedTin, por decirlo clara y concisamente, EPATA. Ahí están las que en mi opinión son las tres propuestas más sólidas del panorama nacional actual: Nacho Vegas, con un Ep en ciernes, Migala, que tras publicar su disco "Arde" en los states a través de Subpop se han ganado excelentes críticas y han completado una gira triunfal por tierras yankees. Y Aroah, que con su reciente primer larga duración, "No Podemos Ser Amigos", ha demostrado ser la songwriter patria más capacitada para hacer temblar nuestros corazones con sus narcóticas odas sobre el amor y la venganza (o sobre la venganza y el amor, indistintamente). La facción internacional no es menos impresionante, y en ella destacan poderosamente los ex-Galaxie 500 Damon & Naomi, que recogen y apaciguan el legado de su banda de procedencia en una de las aproximaciones más conmovedoras a la música independiente de guitarras. Recorriendo una senda similar al binomio formado por Damon Krukowski y Naomi Yang, la banda de Chicago l’altra ofrecerá su slowcore en technicolor adornado por melodías gentilmente pop y una instrumentación inusual para los estándares del género. Por su parte, The Zephyrs rescatarán del olvido a los tan y tan revindicables Slowdive pero sin incurrir en los excesos que dieron al traste con la escena shoegazer, ofreciéndonos a cambio una lectura más post-rockera de las atmósferas que nos descubrió Liz Frasier de los Cocteau Twins y que dieron lugar al tan añorado dreampop. Nos dejamos en el tintero a formaciones nacionales e internacionales soberbias, con mención especial a ese francés genial llamado Bertrand Betsch o a la leyenda viviente que es el ex-American Music Club Mark Eitzel, pero es que el cartel del Tanned Tin está tan sobrealimentado de buenas bandas que sin duda hace peligrar la integridad de un artículo preliminar como el presente. Y es que de descuidarme, éstos párrafos podrían convertirse en una oda salida de madre a las intensas emociones que nos esperan los días 7, 8 y 9 de Noviembre en Santander, pero casi prefiero guardarme algunos epítetos en la recámara y ponerlos por escrito en el momento de contaros qué nos deparó esta nada típica y a la vez absolutamente ineludible cita con la música independiente.




Por: Iván  


© 2000-2025. All rights reserved. Popchild.com