Interview

Velcro | | | 2003-03-15

Tras sus inicios en el pop underground de las Islas Canarias con su anterior proyecto Sobreimagen, Velcro empieza a forjarse una trayectoria digna de seguir y disfrutar. Tras este interesante proyecto de Agustin, Oliver y Perdi, surge uno de los grupos españoles que apuestan por el pop electrónico como vía mediante la cual crear canciones de construcción impecable con las que envolver letras bien elaboradas y adictivas sensaciones...razones que nos llevan a esta entrevista y satisfacer así un poco nuestra curiosidad:

Desde Canarias, ¿Qué razones, ideas o inquietudes os llevaron a escoger Barcelona como destino de vuestro desembarco en la Península?
Fue por el anterior grupo Sobreimagen, pues teníamos un contrato con Testing Ground, con los que editamos un EP, un single y un disco. Como el sello era de Barcelona, y Canarias estaba y sigue estando todo muy parado, decidimos venir a Barcelona a vivir.

Dentro del panorama alternativo español, es difícil encontrar proyectos o bandas que aborden el pop electrónico desde un punto de vista tan coherente o arriesgado como vosotros, ¿ Por qué enfocar Velcro hacia este estilo de música?
No enfocamos Velcro hacia ningún estilo en concreto. Simplemente, hacemos la música que nos apetece hacer. Está claro que somos un grupo de pop con gran influencia de la música electrónica, pero esto se debe a las influencias musicales e incluso a una filosofía de vida.

Además, apostáis por cantar en español, ¿ No abriría más puertas a vuestro nuevo proyecto si cantaseis en inglés, tal como hacen otros grupos?
Siempre hemos cantado en español y creemos que lo seguiremos haciendo así, porque es en español como hablamos todos los días y es el idioma con el que podemos expresarnos perfectamente ya que el inglés, por ejemplo, sólo lo hemos estudiado y utilizado en contadas ocasiones y no lo hablamos a diario. Nos gusta saber que las letras tienen coherencia, aunque no reivindiquemos nada. Pero no descartamos cantar en cualquier otro idioma, ya que todo es posible en Velcro como proyecto de cierto riesgo que es.

En vuestras canciones, ¿A qué le dais más importancia. a la melodía, a la programación, a la letra?
No tenemos un patrón a la hora de componer...aunque, en general, tratamos todo como música. Es decir, tanto a las bases, como a las melodías e incluso a la voz, le damos el tratamiento de un sonido, dándole la forma que más nos gusta en el estudio o en el local de ensayo.

Respecto a vuestras preferencias musicales, ¿ Cuáles son las que os llevaron a crear Velcro?¿Y cuáles son vuestras preferencias actuales?
Velcro nació tras la ruptura de Sobreimagen, que no tenía tanta riqueza electrónica como Velcro. Las influencias son muy dispares porque escuchamos mucha música. Nos gustan grupos como Death in Vegas, Röyskopp, The Flaming Lips, Stereolab, the Cure, Depeche Mode, Console...pero también escuchamos The High Llamas, Air, Beach Boys...escuchamos de todo un poco y respetamos tanto a grupos como a DJs, porque al final todos son creadores y artistas.

En la edición española del nuevo disco de Console, colaboráis en las dos canciones cantadas en español, ¿Cómo nació esa colaboración? ¿Hay posibilidad de nuevas colaboraciones o proyectos conjuntos entre Velcro y Console? ¿Y con otros artistas?
Conocimos a Martin (Console, The Notwist) en Barcelona, cuando estaba viviendo en la ciudad. Estaba grabando "Reset the Preset", o más bien componiéndolo todavía. También estaba trabajando para el disco de Björk y en una remezcla para Depeche Mode. Le gustó Velcro, y a partir de aquí comenzamos una relación de amistad bastante profunda. Le gustaba la voz de Perdi e insistió en hacer dos canciones en español. A Perdi le dieron libertad para hacer las letras y el resultado fue genial. Después, Perdi viajó a Munich y grabó las dos canciones en Uphon Studios, donde se ha grabado el disco de Console.
Ahora estamos adaptando "En mi mente" del disco de Console, ya que nos dieron su permiso para hacer lo que queramos pues piensan que las letras son de Velcro. Después, cuando encontremos un sello que quiera editar nuestro trabajo, Martin de Console nos hará una remezcla. Y si funciona Console en español, Perdi será su cantante.
Respecto a colaborar con otros artistas, en un futuro seguramente saldrán a la luz otras colaboraciones que ya hemos hecho.

Vuestra maqueta "Intro" nos pareció muy interesante y atractiva, ¿Tenéis editadas o preparadas nuevas canciones?
Tenemos una demo anterior, "Tricolor", que fue con la que ganamos el proyecto Demo 2001 y nos permitió tocar en Benicassim. Hay un tema, "Lo que fue", que está editado en el disco recopilatorio del FIB 2001.
Ahora hemos terminado de grabar dos nuevos temas que, seguramente, no los presentaremos como demo porque la idea es juntar todo el material y buscar un sello discográfico o autoproducirnos.

Parece que Velcro empieza a ser un proyecto más accesible a través de conciertos, ¿Cómo preparáis vuestro directo, adaptáis vuestras canciones?
Velcro es una banda de directo. Ensayamos todos los días en un local de ensayo y trabajamos como una banda normal de rock. Componemos en el local y adaptamos los temas según el concierto que tengamos en vistas. Piensa que, normalmente, hacemos de teloneros a otros grupos y, con treinta minutos de concierto, no podemos hacer otra cosa que comprimir el sonido de Velcro. Somos tres, pero en directo somos cinco sobre el escenario porque preferimos ser una banda compacta y utilizar el menor número posible de secuencias, ya que el directo es nuestro fuerte.

Pues, esto parece ser sólo un principio a todo lo que promete devenir… ¿impacientes?

-------------------

Más información y Mp3 en la sección popchildren




Por: alfonso  


© 2000-2025. All rights reserved. Popchild.com