Publicidad
Inicio » Literatura, Tendencias » Entrevista a Alicia Rodríguez – “Fénix”

Entrevista a Alicia Rodríguez – “Fénix”




66 rpm ediciones

Hace unos días la editorial 66 rpm ediciones celebraba por todo lo alto su 5º aniversario en Barcelona, dentro de la Antigua Fábrica Damm, junto a amigos y allegados, y con las actuaciones de León Benavente, Josele Santiago, Xarim Aresté o Santi Campos, entre muchos otros.

66 rpm es un proyecto independiente en el que se da cabida sobretodo a la literatura basada en la música, publicada en diferentes tipos de formato, novelas, ensayos, poemarios, eso sí, escogidos minuciosamente por sus directores, May González y Alfred Crespo. El martes día 12 se presentaban los últimos lanzamientos del catálogo de la editorial, entre los que se encuentran “Dadnos precios: Poemas y canciones” de Ferrán Pontón, una biografía de la mítica formación, “Derribos Arias”, por Carlos Rego, la bio de Patti Smith por Juan José Viñedo, o el libro de poesía “Fénix” de Alicia Rodríguez, con quien tuvimos ocasión de hablar en una entrevista que a continuación podéis leer.

Alicia RodríguezFoto: Neal Casal

- En primer lugar nos gustaría felicitarte por el libro y saber cómo, cuando y porqué decidiste emprender la aventura de escribir este poemario y si ha sido algo progresivo a lo largo del tiempo o te paraste un momento en tu ajetreo diario para dedicarle un rincón.

Encantada de contestarte y gracias por las felicitaciones. El cómo es difícil de concretar, supongo que es un poso que tienes ahí desde hace tiempo. El cuándo lo tengo más claro: los poemas germinaron el año pasado como una especie de exorcismo, en el sentido de que todo resultó ser una experiencia bastante impulsiva y visceral. Luego se fueron perfilando, pero se alumbraron casi todos en un año, tanto estos como los que se quedaron fuera, que también fueron unos cuantos. Es curioso porque en realidad todo arrancó de una novela que ando escribiendo, de cuya temática salieron algunos poemas. Al final, me di cuenta que debido a mi día a día laboral no me era fácil continuar a diario con el hilo narrativo de una novela y sí sin embargo hacer poemas. Con lo cual, como diría un amigo, mis poemas son un spin off de la novela futura, que por lo pronto solo tiene 50 páginas. Y es curioso porque luego Núria Torreblanca, la periodista que me presentó en la fiesta de 66 rpm, dijo que sentía que mis poemas encerraban novelas en sí, y eso que ella no sabía esto que os cuento.

- Has contado con Nacho Vegas para el prólogo del libro. ¿Os conocéis de hace tiempo?. ¿Cómo fue el proceso y la experiencia de trabajar juntos?.

A Nacho lo conozco de hace ya unos cuantos años, incluso he organizado un par de ciclos musicales y literarios (Tinta Sonora el más reciente y el En Persona anteriormente) donde ha participado. Siempre colabora en las causas de sus amigos, y es una de las personas más puras, generosas y con mejor corazón que me rodean. Pero también alguien muy sincero. Cuando le comenté que estaba escribiendo y que no estaba segura de que lo que hacía tuviera un valor, recuerdo que me animó a seguir adelante. De hecho un día que estábamos en la sala Apolo le comentó a mis flamantes editores, May y Coco, que le gustaba mi libro. Creo que dijo (aun lo recuerdo) algo así como que utilizaba unas metáforas poco comunes. Mi emoción en ese momento (y mi sonrojo) fueron máximos, claro. Sé que no es una persona capaz de ofrecer piropos literarios de manera gratuita, y sé a su vez que a él le cuesta mucho escribir un prólogo sobre algo que le gusta…así que cuando he dudado en si era conveniente o no publicar ‘Fénix’ siempre he pensado en sus palabras para tirar adelante. En síntesis: un gran honor contar con él. Sabe que le debo una gorda por todo lo que me ha ayudado, soy ya casi su sierva de por vida.

- Hemos leído en el poemario que hay varios versos y poemas dedicados al dolor. ¿Ha sido ésta una forma de exorcizar tus demonios interiores, o de cerrar una etapa de tu vida de una forma o de otra?.

Sí, justo te comentaba antes lo del ‘exorcismo’. Y aunque es cierto que hay algunos poemas que puedan hacer referencia a un sentimiento de dolor o tristeza, no me gustaría que se quedara la idea del libro solo en eso. Primero porque si ya te fijas en su título hablo de renacer de las cenizas, y más que del dolor, al que hago referencia, hablo de la voluntad de salir adelante, de la luz al final del túnel. Y no sólo haciendo referencia a mi propia experiencia vital, sino también a la gente que me rodea y trata de tirar del carro a diario. Más que de los descensos, me interesa incidir en la voluntad humana de alzar el vuelo y de intentar que las vidas de los demás no se vean demasiado afectadas por esos momentos inevitables de caída. Y tener, como decía Nacho Vegas en el prólogo, la intención de ofrecer tu cara más amable a los demás por encima de cualquier circunstancia. Ah, y como él bien apunta, intentar con tus versos encontrar esa “órbita sanadora” a la que poder escapar de un mundo cada vez más envilecido.

Fénix - Alicia Rodríguez- Eres una persona embarcada en muchos proyectos, ¿cómo te organizas para llevar adelante tantas cosas y además poder dar forma al libro que tenemos entre las manos?.

Pues mira, no sé si me organizo…simplemente, como te decía antes, soy una más de las quinientas mil personas de este país que a diario se ven obligadas a tirar del carro. Vengo de clase obrera, soy de Santa Coloma, y me siento orgullosa de ello. Allí naces ya con una lanza de guerrera en la mano. No te queda otra. No creo que trabaje más que muchas otras personas, quizás os lo parece porque lo de la promo es algo público, por estar siempre en contacto con vosotros… pero, honestamente, hay tanta gente que se deja la piel….Cuando vas tan liada no piensas en estrategias ni en cómo organizarte, vas a por todas intentando salir poco entre semana, concentrarte en lo que haces, bien sea escribir para diferentes medios, hacer promo para mi agencia, Alicia Música, buscar clientes nuevos, pagar facturas, reclamar otras, y entre todo eso…¡tratar de parir un libro! jajaja. Al final todo sale, aunque a veces las consecuencias de ello sean que te entren ganas de esfumarte a algún paraíso desconocido sin dar la más mínima señal de vida a nadie.

- ¿Por qué te decantas por la poesía y no en lanzar una novela o un ensayo, por ejemplo?.

Pues no lo sé, siempre me ha gustado leer poesía pero no más que leer novela. Y tampoco soy una lectora voraz de poemas, la verdad, aunque admire a muchos poetas como las mujeres poetas de la generación beat, Ángel González, Baudelaire o Gil de Biedma. Imagino que la poesía surge más de manera visceral, y en ese sentido considerando mi día a día, me resultó más fácil optar por lo primero. Aunque la novela la tengo como te decía a medias, y espero acabarla algún día. Si he tardado 40 años en publicar mi primer libro de poemas, quizás a los 80 os ofrezca mi primera novela, jajaja. En cuanto al ensayo, sólo lo he utilizado a nivel académico. Me encanta la sociología y la filosofía, de hecho antes que periodista yo quería ser filósofa (dos carreras, por cierto, ¡muy prácticas!). Por eso empecé un doctorado online (que nunca acabé, me falta la tesis) de Humanidades centrado en el glam, el punk y la postmodernidad. Y hasta ahora es el único ensayo digno que he podido decir que tenga redactado.

- En el libro hay varios agradecimientos, entre ellos a Bowie. ¿Qué ha supuesto su figura a lo largo de tu vida?. Ya que también organizaste el homenaje que se le hizo en la sala Razzmatazz el pasado mes de enero.

Pues Bowie ha sido sencillamente uno de esos artistas que más adoro, por no decir que el que más adoro. Un referente no sólo musical sino cultural que ha crecido conmigo, y a quien en cierta manera le debo el hecho de ser periodista y promotora. Recuerdo la emoción de verlo tocar en el que encima era mi primer festival de adolescente: el Doctor Music Festival, donde además tocaban Lou Reed, Suede, Adrià Puntí…ahí creo que decidí que la música iba a ser el eje central de mi vida. Así que, aunque a muchos les suene extraño o una burrada, creo que es normal que me afectase mucho su muerte hasta el punto de meterme en la locura de organizar con los compañeros de Razzmatazz un concierto que resultó tan especial y bello, y haciéndolo en tiempo récord (5 días). Su muerte para mí fue una puñalada, una conmoción terrible… como si fuera la de alguien muy cercano, porque en realidad lo he sentido siempre a mi lado durante toda mi vida. No sé, debo ser una mitómana, pero a mucha honra. Bowie nos ha inspirado a muchos.

- Hemos escuchado por ahí que te llamaban Fénix, precisamente el título de la obra. ¿A qué se debe el pseudónimo?. ¿Te has tenido que caer y volver a levantar muchas veces?. ¿Hay algún tipo de mensaje que quieras transmitir desde las páginas del libro?.

Pues precisamente a eso, a que me he caído (en realidad como mucha otra gente) tantas veces en la vida como me he levantado. Y esa es la clave y el concepto de todo el libro. En honor a la verdad, el primero en llamarme así fue el escritor Carlos Zanón, a quien tanto admiro. Pero como no creo que el libro se tenga que centrar solo en mí te diré que mi libro y su título pretenden ser un humilde tributo a todos los ‘Fénix’ que hay en mi vida: desde mi hermano, autor de la portada, a mi hermana, mis padres, mis amigos…toda esa gente luchadora y buena a la que la vida va zarandeando pero que sin embargo nunca se rompe y siempre resiste. Bueno, y también supone un guiño agridulce a todas esas personas que alguna vez se dedicaron a joderme la vida a mí o a los que me rodean, porque gracias a ellos también se aprende a volar más alto y con más fuerza…aunque solo sea para quitártelos de encima y alejarte de ellos lo antes posible, eje.

- ¿Crees que habrá un segundo tomo de “Fénix”?.

Son cosas que ni me planteo, imagino que sería difícil, porque aquí ya he dejado constancia de una serie de ideas y sentimientos determinados…y no se trata de redundar ni de aburrir al personal. Como buena Géminis, voy a seguir escribiendo pero seguramente opto por algo totalmente distinto a este poemario. Esa es la gracia, ¡retarse a diario!

- Se acerca Sant Jordi, ¿podremos verte pronto firmando libros?. ¿Qué proyectos tienes preparados a medio o largo plazo?.

Pues gracias al equipo editorial de 66 rpm voy a estar en diversos sitios, sí. Os los anoto aquí por si queréis tomar nota:

11:30 a 12:30 H. Librería Carrer Major, Plaça de la Vila. Santa Coloma de Gramenet. Alicia Rodríguez “Fénix”
13:00 a 14:00 H. Librería Taifa C/Verdi nº 12 (Gràcia) Sonia Barba “Dear Pretty Baby”, Alicia Rodríguez “Fénix” y Alfred Crepo “No hay entradas”
17:15 a 17:45 H. Apolo Store Alicia Rodríguez “Fénix” y Alfred Crepo “No hay entradas”
18:30 a 19:30 H. Stand Prostíbulo Poético / Stand 66 rpm Alicia Rodríguez “Fénix” y Alfred Crepo “No hay entradas”
Stand Prostíbulo Poético / Stand 66 rpm. PARADA 240 EN LAS RAMBLAS/ SANT MONICA. METRO DRASSANES

Ah y el viernes 22 de abril estaré a las 20.30h. en el Prostíbulo Poético, debutando gracias a la ‘Madame’ Sonia Barba (quien a su vez también acaba de publicar un fantástico libro, ‘Dear Pretty Baby’, con 66 rpm). Será en el hotel Brummell. Creo que va a ser una experiencia única, con un montón de poetas (chicas todas) que estaremos recitando poemas de manera personalizada a nuestros exclusivos ‘clientes’. Me hace ilusión aunque como soy tímida también me impone. Os invito a todos a venir si andáis por Barcelona.

Muchas gracias.

A vosotros por el tiempo y por creer en la poesía.

León BenaventeFoto: Xavi Mercadé

SkeletasFoto: Xavi Mercadé

Josele SantiagoFoto: Xavi Mercadé

Deja un comentario

Publicidad

Juego Gratis del Día

Ready Set Goat!

Ready Set Goat!
Will you be the next G.O.A.T?
- James Tyrrell -

© 2023 Popchild.com. All Rights Reserved.