CINE

"Código Desconocido" / "Code Inconnu"| Michael Haneke | Francia-Alemania | 2000

Con su anterior película, el austríaco Michael Haneke consiguió esencialmente dos cosas: la primera consistió en que se hiciera habitual ver cómo algunos espectadores se levantaban de sus butacas para abandonar apresuradamente la sala; la segunda fue el reconocimiento internacional de la crítica. Ambos datos son relevantes para aproximarnos al director de Funny Games (1997) que, en efecto, trataba el tema de la incomunicación y la alienación social a través de una violencia sin concesiones.

Las inquietudes temáticas de Haneke no han experimentado, lógicamente, grandes cambios en estos últimos años. Así, Código desconocido sigue expresando la preocupación de su autor (director y guionista, como es habitual en él) por la confusión que atenaza al género humano en su lucha cotidiana. No obstante, la forma en que esta película aborda el tema sigue un camino distinto al de los trabajos anteriores de Haneke. Por un lado, no presta ninguna atención a las convenciones narrativas y se limita a encajar levemente algunas piezas del puzzle que conforman tres grupos de personajes que coinciden fugazmente en una calle de París. El subtítulo original de la película, cuya traducción sería Relato incompleto de diversos viajes, advierte claramente del espíritu de la película. Quien acepte el reto se sumergirá en el esfuerzo de Anne, una joven actriz, y de su familia política por mantener la cordura en un mundo cambiante; conocerá las dificultades del joven Amadou, profesor de niños sordomudos, y de su familia por conjugar la integración social con sus raíces africanas; y viajará con María, una madre rumana, en el triste ejercicio de esa profesión, la suya, que tanto prolifera en estos tiempos de globalización: la emigración forzosa.

Por otro lado, Código desconocido deja también atrás el uso de la violencia como instrumento explícito para sembrar el malestar del espectador. Ambas sensaciones se construyen aquí de forma mucho más silenciosa y velada, sobre la fuerza de la simple descripción de una realidad que no requiere ficción para provocar la inquietud. El deseo de distanciamiento y objetividad de Haneke es tan acusado que a menudo recurre al fuera de plano para dejarnos solos en el silencio o con la voz de un personaje. Así, aquellos que desertaron en Funny Games pueden ahora volver a incorporarse a la sala sin miedo de verse ahuyentados por la cruda violencia de aquellos niños bien educados.

Todos estos elementos, junto con la emocionante interpretación de Juliette Binoche, quien en un mismo año fue capaz de dejar atrás las nominaciones y la fama de Chocolat para entregarse a rodar este proyecto, hacen que Código desconocido no sea una película más. Tampoco parece que lo es el último trabajo de Haneke, La Pianiste, ganadora este mismo año de varios premios importantes en Cannes y que confirma que estamos ante una pieza importante del puzzle que se compone con el cine creativo actual.

La reflexión del guionista:

Resulta más fácil adaptarse y sobrevivir en medio de una guerra que entre las comodidades y la abundancia de París.

Extractos de audio y video en formato Real Audio y de la pélicula que se pueden encontrar en la web oficial: www.code-inconnu.com

..5.8 Mo 1,17 (v.o.)

..5.1 Mo 1,07 (v.o.)

..7 Mo 1,32 (v.o.)

Por: ferran@popchild.com