Arte y Literatura
TRAX
(magazine)
Desde finales de octubre del 2003 ya es posible encontrar una nueva revista mensual dedicada
a la música electrónica, el clubbing y las tendencias más recientes en tu quiosco preferido.
La revista Trax está compuesta por un buen número de secciones que según vayan pasando los meses irán definiendo una línea propia. Además se acompaña de un CD gracias al cual cada uno puede extraer las conclusiones oportunas para comprarse el disco que más le interese.
De las secciones a destacar me quedo con el "Atlas de la Dance Music", la información con la que calentar motores recogida en "Próximos Lanzamientos" y la sección "Reducción de Riesgos", toda una ventana abierta a lo que debes saber de las drogas. Aunque también me gustaría resaltar la sección
de "Clubbing" y la de "Música Digital y Tecnología".
De las dos primeras portadas publicadas me quedo con la dedicada a Dj Hell. En el
primer número destacan los comentarios e información referente a interesantes proyectos como The Rapture, Residents, LFO o del dúo Bajofondo Tango Club. Mientras en el segundo número cabe destacar con objetividad People Like Us, So, el colectivo ¡K7, Plastikman o Alexander Kowalski.
El número de diciembre mueve ficha hacia otro DJ, en este caso Dave Clarke, más
que amigo del protagonista de la segunda portada de Trax, Dj Hell. Parece ser que se han puesto de acuerdo en sacar disco en el mismo año. Seguro que van a coincidir en unos cuantos eventos clásicos del circuito electrónico mundial.
En esta tercera entrega se mantienen los mismos apartados, aunque en cuanto artículos y reportajes incluidos en este número hay que remarcar la consideración de artistas de la categoría de Non-prophets, Monolake, Pluramon, Richard Devine o Kelis. Dentro de la sección "Atlas de la Música Dance", se nos abre las puertas del mundo del Hip Hop. Dentro de la sección de
cultura, el protagonista es uno de los triunfadores del año, el cada vez más afamado cineasta Lars Von Trier.
La ciudad de Reykiavik es la elegida del "Clubbing
Internacional". El número termina con "After Hours", una ventana abierta a las editoriales que en esta ocasión pone los puntos sobre las íes a la objetividad presente en las diversas revistas musicales existentes.
En el cuarto número publicado en enero del 2004 destaca la reflexión y el análisis sobre
la cocaína que Trax ofrece dentro de la sección habitual de la revista "Reducción de
riesgos". Revisando los artículos y reportajes destacan el enfoque mostrado hacia el trabajo de Q-Bert y los incipientes M83, afortunados los que pudieron ver
su actuación en el Sónar 2002.
Como es tradición en la prensa musical, en este primer Trax del 2004 se incluye un "lo mejor del 2003", en cuyo
resumen están los claros candidatos del pasado año. Ya sabéis que esto de
las listas puede servir de ayuda, pero es muy subjetiva y hay que pisar
sobre seguro. Sino, ¿para qué está Internet? Para poder escuchar y dar una
valoración y luego decidir si comprar o no. Por ejemplo en la lista de
los 10 mejores álbumes, el primer puesto es para Plastikman y el segundo lo ocupa el último trabajo de Ellen
Allien. Hasta aquí absolutamente de acuerdo, más con la productora alemana, pero
obviar a Outkast tiene delito ya que su última referencia está muy por encima del último trabajo de Dizzie Rascal.
Peor concierto del 2003, sin duda el de Dave Gaham en el pasado Wintercase,
palabras extraídas de un fan acérrimo de la obra de Depeche Mode. En
cuanto a las mejores sesiones en la primera posición se encuentra los 2Many Dj’s en el Nitsa Club, aunque creo que pincharon a finales de 2002 en esta sala de Barcelona, ya que en el 2003 pincharon en el Primavera Sound y en el FIB.
Un diez a los lectores por votar como mejor tema el “The present lover” de Luomo, indispensable.
Volviendo a los artículos, destaca en el contenido del último número la referencia a Ángel Molina (qué grande la
sesión de "Wax"). Otro reflejo a destacar del presente número de la revista es el artículo sobre Timbaland.
Esperemos que el 2004 nos ofrezca una buena cantidad de grandes discos y las
dudas estén más presentes a la hora de valorar lo mejor del año.
Pero la más importante, Trax podrá ampliar la oferta en cuanto a revistas musicales presentes en tu quiosco se refiere y esperemos que esta atractiva revista sea otro soporte de ayuda a tener en cuenta para los proyectos artísticos de ámbito
nacional.
Felicidades y no dejéis de buscar las novedades del futuro.
|