Film
Danny The Dog | Louis Leterrier | Francia/USA/Reino Unido/China | New World Films | 2005
"Danny The Dog" es una película transparente, que mezcla diferentes géneros, como el drama o las artes marciales. Quizás sea este el motivo por el que en determinados momentos divaga un poco, sin meterse de lleno en ninguno de los dos géneros y dispersando la atención cuando se introduce en alguna de las dos temáticas, tan solo yendo de un lado para otro. Pese a eso, la nueva aparición de Jet Li en la gran pantalla, con este film Louis Leterrier, tiene sus momentos, gracias sobretodo a su reparto.
La nueva película de Li, maestro en artes marciales y protagonista de la cinta, no entusiasma, pero tampoco defrauda, ya que tiene momentos dramáticos y por lo menos algo de guión y buenas interpretaciones, que no suele ser la regla general en las películas de acción de este tipo. Ya pudimos ver al actor en "El beso del dragón" o "Romeo debe morir", donde nos mostraba sus dotes interpretativas en sus primeros pinitos en el mundo del celuloide. También había dirigido una primera película en el año ochenta y seis llamada "Zhong hua ying xiong", en la que precisamente se podía disfrutar de algunas escenas de acción, donde Li demostraba dominar muy bien a la cámara, y que le han servido para trabajar conjuntamente con Leterrier, director francés de películas como Astérix & Obélix: Misión Cléopatra, donde trabajaba de segundo asistente. La divagación de pasar de la dramática historia de un muchacho esclavo de los malos tratos y las órdenes de su jefe que lo ha criado de pequeño como si fuera un perro, utilizándolo para sacar dinero, a las escenas explícitas de artes maciales, quizás sea debido a la intención del director de otorgarle conteido y credibilidad a la historia, que si fuera de otra forma, pasaría sin pena ni gloria. Por ese motivo Leterrier ha tenido vista y se ha codeado con dos de los mejores veteranos actores hollywoodienses del momento como son Bob Hopskins o Morgan Freeman, así como contando con la banda sonora de Massive Attack, que le dá el empujón definitivo.
Puede que a la película se la tilde de oportunista por el simple hecho de ser una cinta más de acción y de artes marciales que gira alrededor del héroe oriental y a las tomas duras, que parece ser a lo que estamos empezando a acostumbrarnos. Puede que por ese mismo pensamiento, se haya tratado de dar un poco más de peso al dramatismo de la narración, para no caer en tópicos.
Por otro lado, notamos ese realismo francés que nos recuerda que evidentemente la película ha sido dirigida por un director de esa nacionalidad, pese a que ese realismo en ocasiones resulte tedioso y desvíe un poco la atención, restándole fuerza a la trama. Freeman consigue como siempre captar todas las miradas como amigo invidente y el lado más humano de la película, Hopskins tampoco se queda a medias en su papel totalmente opuesto de amo del protagonista, a quien trata como a un perro adiestrado para matar. Otras actuaciones humildes, aunque no por ello menos importantes son las de Kerry Condon, como tierna adolescente adoptada por Freeman y gran amiga del protagonista, o Vincent Regan ("Troya", "B.Monkey").
|
|