Film

El castillo ambulante | Hayao Miyazaki | Japón | Aurum | 2004

La nueva película de Hayao Miyazaki, es otra buena historia de aventuras, con la nota mágica de su director. Quizás no goze del encanto de su film póstumo “El viaje de Chihiro”, pero consigue introducirnos nuevamente en su particular universo, creado a base de monstruos, ancianos, animales, mutantes y como protagonista un niño o adolescente.

En “El Castillo Ambulante”, Hayao Miyazaki retorna a la atmósfera conseguida con películas como la ya citada “El viaje de Chihiro”, “La Princesa Mononoke” o “Nausicaä del Valle del Viento”, aunque se trate de una obra menor y casi pedida por encargo. Como siempre, la protagonista es femenina, en este caso, se trata de Sophie, una sombrerera adolescente que es víctima de una maldición que la convierte en anciana, tan solo puede salvarle Howl, el mago, que vive en un castillo móvil animado por su compañero Calucifer, así que la muchacha sin quererlo, como suele ser el hilo inicial de sus películas, se verá envuelta en una aventura en la que conocerá a todo un desfile de extraños seres que al final la ayudarán a salir airosa de esa situación.

Las técnicas que ha utilizado Miyazaki, son las mismas que las que ha utilizado en sus demás películas, mezclando el dibujo a mano alzada tradicional con el diseño por ordenador para recalcar aquellas escenas más detallistas e impresionantes, creando espacios muchas veces barrocos, y realizando un contraste entre el mundo imaginario y el real, siendo el primero mucho más recargado que el segundo, y que también mantiene sus diferencias entre personajes buenos y personajes malos, así como una historia de amor paralela al tema central entre la protagonista (humana) y el héroe que la ayuda en su aventura. El director narra muy bien todos los detalles de la novela de Diana Wynne Jones, resaltándolos y haciéndolos suyos. Como tema central cuenta con La Revolución industrial del siglo dieciocho y las máquinas que adornan todos los paisajes, y con las que hay una lucha por el restablecimiento de la normalidad.

La película, que tiene como fondo la guerra, es otra preciosa obra más de este autor, tocando sobretodo el lado humano y misterioso de las cosas, que por unos instantes nos lleva a lugares marcados por el surrealismo, a los que cogemos cariño, así como a los habitantes que allí viven.

Por: Markus  


© 2000-2025. All rights reserved. Popchild.com