Live

A Guy called Gerald + Hinz Allöt | Gazteszena | Donostia | 2001-04-11

La programación Gaztemaniak! siempre hace extraños compañeros de cama y esta ocasión no fue una excepción. El único nexo en común de las dos propuestas presentadas es que ambos son proyectos unipersonales.

Para abrir boca tuvimos la ocasión de disfrutar del directo de Heinz Allöt, el grupo que comanda el donostiarra Ander Vidaur (guitarra acústica, voz y, supongo, que programaciones), que estuvo acompañado en el escenario por El Conde (guitarra eléctrica, armónica y voces) y el Capitán Harris (aparatitos diversos y voces).

La propuesta de H.A. es cuando menos arriesgada en su propósito de mezclar a Neil Young con bases electrónicas, algo que por cierto ya hizoel ex-Buffalo Springfield en su disco Trans (1982, eran otros tiempos), y al que se hizo múltiples alusiones tanto en forma de versión como con un tema propio "Me gusta el country desde que escuché a Neil Young") y las preguntas al público: ¿A vosotros también os gusta Neil Young?.No faltaron letras alusivas a la estancia de Ander en Alemania en canciones sobre paradas de autobuses y pueblecitos de vida aburrida que me trajeron a la memoria a Belle & Sebastian o su himno "Amateur", toda una declaración de principios de este chico que suena como si el Beck del Odelay! reinterpretara su etapa acústica.

Como es habitual en los directos de los grupos de 9CDR, el aspecto visual fue cuidado al máximo.El plato fuerte era la visita desde Manchester de A Guy Called Gerald, o lo que es lo mismo, Gerald Simpson, arropado por un batería y colaboradores vocales. El concierto no fue todo lo perfecto que se pudiera esperar y hubo momentos de descoordinación en la entrada de la batería.

Las miradas asesinas de Gerald o sus sonrisas guiaban al espectador sobre si todo iba según lo planeado o si se había producido alguna salida de tono. Parapetado tras su Macintosh portátil el antiguo colaborador de 808 State se dedicaba a lanzar ritmos Drum'n'Bass, que iban creciendo en agresividad a medida que transcurrían los minutos. Con la aparición en escena de una chicaque desconozco si sería la Wendy Page de los créditos de su último trabajo la cosa empezó a transmutarse en algo más cercano al trip-hop,introduciendo ritmos más cadenciosos.

Tras ella se colocó delante del micro un personaje que hasta ese momento había estando pululando en la parte de atrás del escenario como Bez en happy Mondays y llevando la bebida al jefe, inyectando un poco de dub al discurso de Herald, que seguía escondiendo sus manos detrás del ordenador.En definitiva, un concierto sin muchos alicientes en los que pudimos ver de una tacada diferentes ideas para un mismo concepto.




Por: Jesus Miguel  


© 2000-2025. All rights reserved. Popchild.com