Interview

Contriva | | | 2000-11-01

Ya es accesible "If You Have Stayed", el segundo álbum de los berlineses Contriva, sin contar con su recopilación de EPs. La novedad es que por primera vez su música esta distribuida en nuestro país. ¿Qué tal conocerles mejor a través de esta entrevista?:

Berlin Mitte, noviembre del año 2000. Tenemos una cita con Max Punktezahl y Rike Schuberty para que nos hablen del grupo que comparten con Hannes Lehmann y Masha Qrella; Contriva. Acaban de editar "8 Eyes", un doble CD que reúne por un lado las canciones de sus primeros EPs -ya descatalogados- y por otro remezclas que gente como Superpitcher, Isan, Jörg Burger o Chris Flor de Komeit realizaron de sus temas. El lanzamiento se debe a la buena recepción que en Alemania tuvo "Tell Me When", su álbum de debut de 1999.
Hablar de su música es hablar de canciones instrumentales tocadas con guitarra-bajo-batería-y-a-veces teclados. Sonidos que tienen que ver con la intimidad, la de la cocina en la que hacemos la entrevista y la misma que se crea en sus conciertos. El pasado verano, Sonic Youth los escogió como teloneros para su gira alemana.
En los más de dos años transcurridos desde esta entrevista, sólo editaron un EP, "Fourtunes/ The Things You Said", en el que aparte de estrenar nuevas composiciones, grabaron un cover de Depeche Mode con la ayuda vocal de Jeff Tarltron. Parte del grupo dejaba Berlin para avanzar en sus estudios de interpretación mientras que los que se quedaban o bien debutaban en solitario -Masha- o se convertían en músicos en vivo para grupos como The Notwist -Max-.
Así que no esperes ninguna palabra sobre "If You Have Stayed"... si no más bien la información básica sobre el modus operandi de este muy recomendable grupo. ¡Ah! era la primera entrevista que hacían en inglés.

Bueno, para empezar queremos aclarar una cosa. Tenemos entendido que el nombre de Contriva tiene algo que ver con España... ¿cómo es eso?

Max -Lo encontramos en las etiquetas de las botellas de vino que venían no se si de España o de Portugal...si, creo que eran las de vino español. No sabemos lo que significa...¿tu lo sabes?
-Creo que es un texto que tiene que ver con los impuestos... contr. IVA
Max - ¿O sea que no es español?-con cara de pasmo.
-Es como una contracción de contribución, que es una palabra española. Un escritor argentino -Borges- también usaba el verbo contrivar, algo parecido al To Contrive del inglés
Max -¿significa lo mismo? -risas- ooh, bueno lo usamos porque tuvimos que cambiar nuestro nombre. Al principio nos llamábamos Zimt pero nos dimos cuenta de que había muchos grupos en Alemania con ese nombre u otros similares. Pensamos en cambiarnos la denominación antes de que fuera demasiado tarde. Teníamos una canción titulada con la palabra esta de las botellas de vino que por aquella época teníamos en el local de ensayo y también fue la canción que encabezaba nuestro primer EP como Zimt. Cuando decidimos cambiar el nombre nos dimos cuenta que la mejor solución posible era intercambiar el nombre del EP con el del grupo, leyéndolo como si Contriva hubieran grabado un disco llamado Zimt. Si, esa es la razón.
rike-¡Un poco complicado si!- risas

-Queremos saber más sobre los comienzos. ¿cómo os juntasteis?

Max -¡Uf! ¡intentemos recordar! Lo primero creo que fuimos Hannes -el batería- y yo. Nos juntábamos en el local de ensayo para tocar. En esta época, Mina ya existían, no con la misma formación pero Hannes ya andaba con ellos. Nos pusimos a tocar juntos sólo para divertirnos, sin intención de hacer música. No se bien cómo pero entablamos relación con Norman, el bajista de Mina y entró en nuestra pandilla. Le pedimos tocar bajo con nosotros, no se si antes lo habíamos intentado con otros, la verdad, pero desde ese momento decidimos que ya éramos un grupo y nos pusimos el nombre de Zimt. Lo malo era que Norman además de Mina tenía otra banda y le pedimos, bueno, le pedí que eligiera dejar uno de los grupos. Él decidió abandonarnos -Rike, estalla en carcajadas- ¡pero fue de buen rollo! No hubo discusiones ni enemistades. Después pedimos a Masha, de Mina que entrara. Con esta formación grabamos nuestra primera cassette (1996) y después nuestro primer 10". Y entonces...Rike se unió a nosotros, debutando en el segundo EP, Kuschel XTC en 1997.
rike -de todas maneras, nos conocíamos todos desde el colegio. Nos acabamos juntando porque estamos desarrollando algo en la misma dirección de alguna forma.
Max -La entrada de Rike yo creo que ha sido la que trajo más cambios en el grupo. Cambiamos el nombre a Contriva...fue un poco como empezar de nuevo. Todavía tocábamos algunas canciones antiguas pero fue el punto de partida.

Lo primero que llama la atención de vuestra música es que transmite perfectamente sensaciones próximas al desasosiego, al recuerdo. De dónde sacáis la inspiración para componer una música tan melancólica.

rike -Bueno, somos gente un poco melancólica. Una parte de cada uno de nosotros al menos, porque tenemos una forma de sentir la vida similar. También compartimos el que escuchamos y hacemos una música que también es melancólica...
Max -Pero no solamente...
rike -Quiero decir que durante una época todos hemos escuchado a Neil Young, por ejemplo, y eso es una influencia en ese sentido, aunque no sea la única, si no una parte. Tenemos más influencias musicales.

Grabasteis en Eslovaquia el disco ”Tell Me When”. ¿Porqué os fuisteis allí?

Max - Bueno buscábamos una casa barata para irnos de vacaciones porque teníamos el plan de hacer las dos cosas; grabar el disco e irnos de vacaciones al mismo tiempo porque aquel verano no habíamos tenido vacaciones. Queríamos irnos a la Europa del Este porque nos gusta...el campo esta muy bien y creo que nos gusta grabar en medio del campo...es una buena situación.

¿Creéis que eso de alejarse del mundanal ruido luego afecta a las canciones?

Max -Igual afecta, no lo se...
rike -Mira, hay una cosa en la primera canción del disco, "On The Porch". Si te fijas en la guitarra acústica de Masha podrás oír el cri-cri de los grillos porque está grabada en el porche -"On The Porch n.t."- así que si que ha influido en el resultado del disco... al menos ahí en el título y en el sonido ese.
Fuimos a Eslovaquia sólo con una cuantas canciones esbozadas y las terminamos allí, así que tampoco se puede decir que no haya sido una influencia.
Max -Si, llevamos el ordenador, los instrumentos, algunos materiales para la grabación...la mezcladora y poco más. No fuimos a un estudio, fue más una grabación casera.

¿Cómo seleccionasteis a los remezcladores del segundo CD del 8 Eyes?

rike -Realmente la idea de los remixes no fue nuestra si no del sello, Monika. Al principio no nos gustó. Pensamos en quién podría hacerlo y decidimos no preguntar a gente que hace remezclas para todo el mundo como Schneider TM o Console; pensamos en otra gente de America, Inglaterra y se lo pedimos a unos cuantos de artistas de estilos musicales muy distintos como el dub... Al final conseguimos 8 remezclas y se lo habíamos preguntado como a 20...
Max -Fue el 50%. Algunos no pudieron por tiempo, otros quizás porque no les gustó...preguntamos a James de Yo La Tengo y nos contó que el álbum Tell Me When les había gustado mucho y que quería hacerlo pero que no disponía de tiempo para ello.
rike -Con la gente de Laika en cambio fue porque ellos no hacen remixes, por ejemplo.

¿Nos podéis contar algo sobre Lok Music, el sello que os lanzó?

Max -Sí, todavía trabajan con nosotros. Los lanzamientos los hacemos con Monika pero no solamente con ellos. Lo que son los vinilos y otras cosas son todavía con Lok. Jens, el jefe del sello, tiene un acuerdo con Gudrunt Gut de Monika y trabajan muy bien juntos. Jens también tiene a Komeit, no se si los conoces, que también desde el segundo EP sale a través de Monika. Creo que es una buena forma de trabajar. Ahora Lok tiene un nuevo fichaje, Ragazzi, ya los escucharás...no se, creo que funciona.

Bueno, pues muchas gracias, esto es todo...

Max y rike -¿No nos preguntas si queremos tocar en España?




Por: rahim  


© 2000-2025. All rights reserved. Popchild.com