
Primeros
Pasitos
|
Biografía
www.primerospasitos.com
En primerospasitos, la independencia discográfica
es, además del medio para editar música maravillosa
que de otro modo quizá no llegaría a salir nunca a
la luz, una actitud aprendida tras años de conciertos, fanzines,
películas, coleccionismo y tertulias entre botellas de vino
y singles de vinilo amontonados junto al tocadiscos. La música
que nos inspira, nos alimenta y nos da energía, que ocupa
la mayor parte de nuestro tiempo y justifica todo el esfuerzo y
la lucha.
Es un sello basado en la amistad y el trabajo en equipo, con un
particular y acentuado sentido del humor (busca los guiños:
hay bromas privadas en todos los discos) y, para qué negarlo,
con buen gusto: la calidad de nuestro catálogo es nuestro
mayor orgullo, y cada nueva edición se cuida con cariño
y dedicación. Con el tiempo, más y más gente
recibe cada nuevo lanzamiento con confianza e impaciencia.
Orgullo indie, y denominación de origen: primerospasitos
ha sido la cuna
desde donde han salido al mundo los talentos de grupos de la corta
pero
sorprendentemente sólida escena musical de Mallorca, como
Satellites o El Diablo en el Ojo, y en breve el nuevo y rutilante
fichaje local, Vacabou. La escena mallorquina ha ido alimentándose
también del trabajo de primerospasitos en la programación
de Sonotone, la sala de conciertos de referencia en la isla en el
último lustro (con actuaciones de todos los grupos locales,
pero también de Hefner, The Make-Up,
Laika, Los Planetas, Mercromina, Luna, Sebadoh, The Church, La Buena
Vida, Chucho, Howe Gelb, Spectrum, Steve Wynn, Astrud, Spring, The
Little Rabbits, Fangoria, Transglobal Underground, La Habitación
Roja, Yasuharu Konishi, Le Hammond Inferno y muchísimos más).
Pero ni la denominación de origen ni la insularidad pueden
poner puertas a una vocación internacional que se demuestra
tanto en la distribución internacional de nuestras referencias
(Francia, Japón, USA... conciertos de nuestros grupos fuera
de nuestras fronteras) como en la edición, dentro y fuera
de nuestro país, de grupos de la más diversa procedencia:
Audience desde Gernika, The Bisons y Spearmint desde Londres, Calc
desde Burdeos, The Aluminum Group desde Chicago, o los participantes
en los dos volúmenes de la banda sonora de nuestro Café
Bizarre (el segundo volumen previsto para después del verano),
procedentes de lugares tan dispares como Suecia, Japón, Islandia,
Alemania, Francia, Argentina, Dinamarca, Brasil, Noruega o Inglaterra.
Tampoco hay fronteras estilísticas. Desde el rock ecléctico,
a veces tenebroso, a veces con influencia country y a veces post-hardcore
de Audience, hasta el refrescante electro-rock analógico
de The Bisons, caben multitud de posibilidades: el único
requisito es que nos afecte de tal manera que nos obligue a rompernos
la cara por ellos en cualquier situación, a seguir dando
guerra por una música en la que creemos a ciegas, música
por la que merece la pena luchar.
|